
El quinto mes del actual calendario ha sido un período activo para la promoción de actividades educativas en todas las áreas de la atención primaria de salud de Manzanillo, pues con el objetivo de promover y evitar el crecimiento de las enfermedades no transmisibles (ENT), aquí se desarrolla la jornada Mayo de prevención 2025.
La propuesta es una iniciativa que busca sensibilizar, educar y promover acciones concretas para prevenir estas dolencias y sus factores de riesgo, fomentando estilos de vida saludables y fortaleciendo la conciencia social sobre su impacto.

La jornada que comenzó desde el primero de mayo y se extenderá hasta el día 31 está alineada con fechas clave, ofreciendo una oportunidad única para sensibilizar, preparar y promover acciones preventivas frente a estas dolencias.
Al integrar las conmemoraciones, no solo se resalta la importancia individual de cada una, sino también su interconexión, reforzando el mensaje de que la prevención de las enfermedades no transmisibles es una responsabilidad colectiva que beneficia a toda la sociedad.
En este contexto, la iniciativa se propone durante el mes de mayo, período en el que se conmemoran varios días mundiales relacionados con la salud, muchos de ellos vinculados directa o indirectamente con las ENT.
Así por ejemplo en cada una de las áreas de salud se realizan acciones de prevención contra el acoso escolar o bullying, el asma bronquial, actividades para proteger la salud mental materna, el cáncer de Ovario, por el día internacional de la enfermería, la hipertensión arterial, así como para evitar el mal hábito sin fumar, entre otras propuestas.
Dentro de las acciones que tienen lugar aquí se destacan actividades de impacto en localidades con alta incidencia en las enfermedades no transmisibles, jornadas de pesquisa de hipertensión arterial, enfermedad renal crónica, diabetes, cáncer de piel y bucal, en diferentes escenarios laborales y comunitarios, destacando la importancia de la detección temprana de estas enfermedades.