
Desde el Palacio de la Revolución inició la Mesa Redonda, Cuba hacia la etapa post COVID-19 donde comparecen las ministras Marta Elena Feitó Cabrera, de Trabajo y Seguridad Social, y Meisi Bolaños Weiss, de Finanzas y Precios para informar sobre las acciones de sus organismos y en sus actividades de atención en las tres fases de la etapa de recuperación del país.
Marta Elena Feitó Cabrera, responde las dudas de la población, informando que desde la primera fase se reinicia la incorporación de los trabajadores a sus puestos laborales de forma gradual y organizada.
La Ministra del Trabajo y Seguridad Social, expone medidas que se mantienen en las 3 fases y ente ellas están la protección del puesto laboral por causas justificadas y también a las personas más vulnerables apoyadas con trabajadores sociales. #CubaPorLaVida #Cuba🇨🇺 pic.twitter.com/193G6WvnrT
— Presidencia Cuba (@PresidenciaCuba) June 15, 2020
Explicó que las entidades definirán actividades que pueden laborar a distancia de forma permanente o intermitente y que esto facilita la combinación de intereses administraciones, trabajadores promoviendo está modalidad.
El trabajo a distancia tiene muchas ventajas para el trabajador y la entidad, por eso se seguirá potenciando, pero:
-Hay que tener definido un sistema de trabajo
-El resultado debe ser medible
-Debe haber un control por parte de los superiores@MartaEFeito en @mesaredondacuba pic.twitter.com/vDfsyZm5d7— Radio Rebelde – Cuba (@radiorebeldecu) June 15, 2020
Señaló Marta Elena que un grupo de medidas se van adecuar en el transcurso de cada una de las fases, como el tratamiento a las interrupciones laborales que se mantienen durante las fases 1 y 2, y en la fase 3 se retorna al tratamiento pre COVID-19.
Sobre actividades específicas que se han acogido a la temporalidad de funcionamiento, la Ministra del Trabajo explicó que en la primera fase se mantienen y a partir de la segunda fase se autorizará como excepcionalidad según análisis de cada caso.
En las tres fases se mantienen: Pago por resultados en el sector empresarial a partir de suprimir la condición referida al crecimiento de las utilidades antes de impuesto. Pagar el salario básico cuando no sea posible pagar por resultados.
Suprimir la condición referida al cumplimiento de las utilidades en las entidades que aplican sistemas de estimulación en pesos convertibles vinculados al cumplimiento y sobrecumplimiento de indicadores productivos y de eficiencia
Los trabajadores del sistema empresarial que laboran en entidades que se utilizan como centros de aislamiento para la vigilancia epidemiológica, reciben el salario promedio calculado según lo previsto en la legislación laboral vigente.
👉Prorrogar Licencia no retribuida a la madre q se encuentra en disfrute de las licencias complementarias por maternidad y a su vencimiento resulta imposible su incorporación, porque no tiene otro familiar q pueda cuidar de su hijo y se aplazó el otorgamiento del círculo infantil pic.twitter.com/sNuVOhOb4q
— MTSS CUBA (@MTSS_CUBA) June 15, 2020
Dijo la Ministra que los trabajadores por cuenta propia que son arrendadores de viviendas en la segunda fase se autoriza el ejercicio de la actividad excepcionalmente y si poseen licencia sanitaria pueden, brindar el servicio de alimentación. En la fase 2 se otorgarán nuevas autorizaciones para el ejercicio del Trabajo por Cuenta Propia.
👉El trabajador q se encuentre en el exterior por asuntos personales y se venza el período de licencia no retribuida autorizada, por las restricciones de viaje dispuestas, la administración puede extender la duración hasta su retorno, previa solicitud de este. pic.twitter.com/HUsWlMbmbm
— MTSS CUBA (@MTSS_CUBA) June 15, 2020
Los trabajadores sociales mantendrán la atención diferenciada a los núcleos familiares más vulnerables, en particular a las personas con discapacidad y adultos mayores que viven solos.
Otras medidas sociales: Los talleres donde laboran las personas con discapacidad, también iniciarán sus actividades, en la medida que dispongan de las materias primas y recursos, según sea el caso.
Se restablecen los pases desde la fase 1, para reclutas que pasan el servicio militar.
Instituciones religiosas podrán iniciar gradualmente los servicios garantizando distanciamiento entre personas y otras medidas
Con el reinicio del transporte, se restablecen visitas a centros penitenciarios, normalizándose en Fase 2 con limitación de personas.
La Ministra de Finanzas y Precios, Meisi Bolaños Weiss, hace referencia a medidas financieras, tributarias, presupuestarias y de precios que se mantienen en todas las fases tanto para el sector presupuestario, empresarial y el cuentapropista.#CubaPorLaVida #Cuba🇨🇺 pic.twitter.com/iAVzRbUYZM
— Presidencia Cuba (@PresidenciaCuba) June 15, 2020
Cuba concibió desde un inicio de la pandemia el refuerzo de medidas presupuestarias y fiscales en función de salvar vidas y respaldar, desde el presupuesto, la vitalidad y sostenibilidad de centros hospitalarios y de aislamiento, y destinó los recursos materiales necesarios para proteger las empresas y otros actores de la economía, incluyendo los modelos de gestión no estatal, “muchos con afectaciones en su nivel de actividad y otros con incremento, pero en situación no normal”, aseguró.
En ese sentido, explicó que se adoptarán un grupo de acciones de carácter general que serán aplicadas en este sector y son transversales al resto de las acciones, ratifica la necesidad del Ahorro energético y de los recursos presupuestarios en general.
La Ministra de Finanzas y Precios, expone que todas las medidas que se han tomado durante el transcurso del enfrentamiento de todo el país a la pandemia de la COVID-19 han tenido un costo financiado por el Estado.
Meisi Bolaños, Ministra de Finanzas y Precios explica las medidas generales pos COVID19:
➡️ Para evitar afectaciones en el servicio de electricidad a la población, mantener las acciones para el ahorro; así como desplazamiento de actividades productivas de horarios picos. pic.twitter.com/7Rv8t3avKH— Presidencia Cuba (@PresidenciaCuba) June 15, 2020
Relaciona las medidas que se adecuan en cada fase, como por ejemplo las obligaciones de pagos que se mantienen interrumpidas en la primera fase y se reactivan a partir de la segunda fase. Recuerda la importancia que han tenido las regulaciones de precios para proteger el aumento salarial primero y a la población en medio de la batalla contra la pandemia, lo que ha conllevado al enfrentamiento.
Algunas de las medidas anunciadas en la @mesaredondacuba por la ministra de @finanzasprecios, @MeisiBWeiss, pueden observarse en imágenes aquí👇👇👇 pic.twitter.com/DkbaN1ItsP
— Radio Rebelde – Cuba (@radiorebeldecu) June 15, 2020
“La pandemia ha dado muestra que en términos sociales y de salud el país está preparado, porque se le da prioridad a las personas, centro de todas las acciones”, consideró.