
‘La Franja y la Ruta puede ser una herramienta extremadamente importante para revertir la tendencia del cambio climático, que sigue evolucionando con más rapidez que nosotros. Necesitamos muchas inversiones en desarrollo sostenible, en energía renovable, y muchas en infraestructura que respeten el futuro y sean verdaderamente sostenibles’, indicó.
En ese punto, deploró la falta de voluntad política de grandes potencias para revertir el fenómeno y cumplir con las promesas de la conferencia de París, así como el poco avance en la agenda 2030 por el insuficiente financiamiento a los programas de ayuda de los países pobres.
Asimismo, deseó que el segundo Foro de la Franja y la Ruta en Beijing sirva de escenario para discutir y maximizar los efectos positivos de la iniciativa, lanzada en 2013.
‘Esta es exactamente la oportunidad que creo que la representa (…) Todo lo que contribuya a conectar diferentes países facilitará el comercio. Compartir información y compartir conocimiento son una muy importante aportación a la globalización equitativa’, concluyó Guterres.
El secretario general de la ONU será uno de los asistentes al evento, que sesionará entre mañana y el jueves en la capital de China también con la presencia de 37 gobernantes.
Se esperan en total a casi cinco mil invitados de 150 países y 90 organizaciones internacionales.
Desde ayer comenzaron a llegar a Beijing las delegaciones y muchos de los representantes intervendrán en las 12 conferencias dedicadas a varios temas, pero enfocadas en impulsar el desarrollo del proyecto con alta calidad.