
Manzanillo. Julio 2.- Por estos días los educadores manzanilleros se encuentran inmersos en diversas acciones dentro de la primera fase de la actual etapa de recuperación post Covid-19. Estas actividades permiten la preparación para el reinicio del curso escolar 2019-2020 en septiembre y la apertura del nuevo período lectivo.
Aquí, como en toda Cuba, dentro de esta primera etapa los centros escolares organizan las condiciones para que se cumplan las medidas higiénico-sanitarias indicadas. Una vez que abran sus puertas se mantendrán el distanciamiento, uso del nasobuco, pasos podálicos, desinfección con hipoclorito, no se permitirá asistir a las escuelas con afecciones respiratorias, y se mantendrán las pesquisas diarias y el autofocal. En este período se trabaja también en la solución de los problemas de hacinamiento en algunas escuelas.

La máster en ciencias Mirella Sarmiento Peña, subdirectora general de la dirección municipal de Educación en Manzanillo refirió a nuestro medio de prensa que «en estos momentos se mantienen ocho de los 10 círculos infantiles del territorio funcionando para el cuidado de los niños de las madres trabajadoras».
«A partir de las presiciones que realizó nuestra ministra para las medidas de esta etapa, en los círculos que presentan grupos del segundo año de vida debemos reiniciar con los procesos de adaptación que nos quedaron pendientes. En esta fase aún no realizamos el otorgamiento masivo de matrículas para estos centros, pues ese proceso está detenido hasta el mes de octubre», agregó la directiva.

«Asimismo estamos en el proceso de organización de las solicitudes de las madres con hijos matriculados en los seminternados, y que hoy ya se han incorporado a la vida laboral y necesitan de este servicio. En la actualidad es el seminternado Luis Ángel Rodríguez Muñoz la propuesta que tenemos, no obstante seguimos haciendo el levantamiento y el estudio de aquellas madres que están requiriendo de este beneficio para poder dar respuestas adecuadas a las demandas que tengamos del resto de los seminternados.
Uno de los centros que pertenece al sector de la educación es el campamento de pioneros Qué siempre brille el sol, donde se aplicarán una serie de medidas que permitan allí la prevención y protección contra la COVID-19.
«Este se estaría utilizando sólo el 50 por ciento de su capacidad. Ahora viene la etapa del verano y ya estamos organizando la funcionalidad que tendrá durante este período estival, y una vez concluido este proceso podremos dar una mejor información a nuestras familias sobre el uso de este centro recreativo destinado para la estimulación de los pioneros y profesionales del sector».

Pero en esta etapa de recuperación la dirección municipal de educación no descuida además un tema importante para los propios educandos y familiares y es » la producción, distribución y venta de los uniformes escolares al cual debemos dar seguimiento, pues como bien precisó nuestra ministra en nuestro país no está el tejido para la confección de estas prendas, pero se pretende garantizar el uniforme para aquellos estudiantes que reinicien hoy en cualquiera de nuestras educaciones».
Así entre ajetreos y preparaciones para continuar el curso escolar detenido por ahora por el nuevo coronavirus Sars-Cov-2, y luego comenzar el otro, transcurren los días en este ciudad. Los educadores tienen el compromiso de mantener la calidad de las clases y de lograr una correcta preparación de las nuevas generaciones una vez que reabran las puertas del período lectivo, incluso cumpliendo con las medidas de esta etapa, y la ya cercana fase dos que comienza mañana en todas las provincias del país con excepción de los territorios La Habana y Matanzas, la cuales se mantendrá en la primera fase.
