Pasión y Compromiso: Un Legado Periodístico

Foto: Karla Labrada
Foto: Karla Labrada

«No me gustaba el periodismo inicialmente como vocación. Cuando terminé en el país, me atraía más la industria. Me gustaba la idea de trabajar en una fábrica, sentir el olor a grasa, o estar en el campo, rodeado de polvo. Pero poco a poco, el ‘bichito’ de la prensa me fue picando, y terminé enamorándome de esta profesión”, comenta con entusiasmo Pedro Espronceda Figueredo gran periodista que dedicó su vida a esta profesión.

“El periodismo, para mí, era una cuestión de corazón. No vivía del periodismo, sino para el periodismo. Hablando de mi experiencia personal, obtuve más de 40 premios en festivales nacionales, provinciales y municipales. Gané el premio periodístico del Primero de Mayo en ocho ocasiones, lo que me permitió conocer todo el país. El periodismo me llevó desde Cabo San Antonio hasta Punta de Maisí, los dos extremos de Cuba.

“Viví la transición de la época analógica a la digital. Trabajamos con grabadoras analógicas que pesaban una enormidad y que a veces fallaban. Tuvimos que aprender a usar las nuevas tecnologías a base de práctica, ya que no teníamos conocimientos previos de computación.

Pedro Espronceda // Foto: Karla Labrada

“A pesar de que inicialmente no me atraía el periodismo, terminé amándolo profundamente. Incluso ahora, jubilado, sueño con hacer trabajos periodísticos. Me preparaba a conciencia para cada trabajo, y disfrutaba especialmente de las entrevistas de semblanza, donde podía describir al entrevistado en detalle, capturando sus gestos y su personalidad.»

La historia de Eliexer Peláez Pacheco es una de sacrificio y superación, un testimonio de cómo la pasión puede transformar un camino inicialmente incierto en una exitosa carrera periodística. Aunque no se graduó de periodismo, su licenciatura en comunicación social, obtenida con honores, le abrió las puertas de los medios de comunicación en Manzanillo. Desde sus inicios en Golfovisión, donde aprendió los secretos del periodismo audiovisual, hasta su actual papel como director del noticiero Granma, la Noticia, Eliexer ha demostrado un compromiso inquebrantable con la verdad y la información precisa. «Mi trayectoria como periodista ha sido un sacrificio y un gran reto. No soy graduado de periodismo de academia, sino licenciado en comunicación social, título de oro y primer expediente de la provincia. Esto me facilitó insertarme en los medios», comenta Eliexer Peláez Pacheco

«Comencé en Golfovisión, donde aprendí durante 12 años sobre periodismo audiovisual, el uso de imágenes, luces y sonido. Sin embargo, mi pasión siempre fue la radio. Desde adolescente, me involucré en radio manzanillera a través de círculos de interés y espacios juveniles. La forma de hacer radio de Yasmina Iglesias, Eduardo Bertot y otros me inspiró a estudiar comunicación social.

“El periodismo digital fue otro reto emocionante. Me convertí en una especie de ‘influencer’, haciendo crecer la página de Facebook y llevando las noticias de Manzanillo al mundo. Siempre con veracidad y rapidez, investigando y estando presente en los hechos.

Eliexer peláez // Foto: Samantha Cabrera

“En el noticiero Granma, la Noticia, con solo 12 minutos, debo informar sobre lo más importante del día. Es un reto mantener a la audiencia informada y escoger las noticias con impacto social. Para ello, me comunico con los periodistas cada mañana.

“Es una gran responsabilidad dirigir este noticiero, que ha sido multipremiado y ha contado con excelentes periodistas. Agradezco a mis colegas por su preparación, que permite mantener la calidad del espacio».

Más allá de sus diferencias generacionales y experiencias, de estos y otros periodistas, los une esa pasión por informar y servir a la comunidad.

Liduvina Muñiz Gómez, una radioyente fiel de la emisora Radio Granma, comparte su aprecio: «Me encanta escuchar las noticias locales. Les agradezco por su labor y les deseo un feliz Día de la Prensa. Y aquí en Manzanillo, tenemos la suerte de tener unos periodistas que se nota que le ponen corazón a lo que hacen. ¡Gracias por su trabajo!”

El Día de la Prensa en Manzanillo nos recuerda que el periodismo es un legado de pasión y compromiso. Pedro y Eliexer, junto con la gratitud de oyentes como Liduvina Muñiz Gómez, nos inspiran a seguir construyendo una comunidad informada y participativa. En Manzanillo, el periodismo es más que una profesión; es una vocación que se vive con el corazón.

Compartir en: