Pescagran se propone nuevos retos para el 2025

Imagen ilustrativa // Foto: cortesía de Pescagran
Imagen ilustrativa // Foto: cortesía de Pescagran

Manzanillo. Febrero 8.- El colectivo de la Empresa Pesquera de Granma, Pescagran, comienza el 2025 con el compromiso de producir unos 28 millones de alevines, propósito que permitirá crecer en esta actividad con respecto al año anterior en nueve millones.

Para los próximos meses en Pescagran también se propone obtener la captura de 1525 toneladas de pescado acuícolas, así como cumplir la producción industrial, y la exportación de tenca HG y de angulas.

Lo anterior se dio a conocer en la asamblea de representantes del centro celebrado en la sala de conferencias del hotel Guacanayabo de Manzanillo.

El centro cierra el año 2024 con una utilidad superior de lo planificada con dos mil 43,4 Millones de Pesos por encima del plan, incidiendo en ello las estrategias tomadas por la empresa dirigidas al cumplimiento de la producción industrial con la materia prima comprada a terceros.

También permitieron alcanzar este éxito los insumos propios, la captura y exportación de 277 kilogramos de angula, además del control estricto por la entidad en la disminución de los gastos.

No obstante a estos logros Pescagran incumplió en el cultivo de larvas extensivo de manera general en ambas Unidades Empresarial de Base (UEB) extractivas Pescauto, enclavada en el municipio de Río Cauto, y Acuirriba, en Buey Arriba.

Las causas fundamentales del incumplimiento se deben fundamentalmente al déficit de diésel físico, falta de energía eléctrica para hacer hielo y procesar las industrias, problemas en las artes de pesca y lanchas, así como la poca manifestación en el embalse de Cauto del paso debido a que no sembró en los años precedentes.

De igual manera los rendimientos en el cultivo extensivo están por debajo de lo obtenido en el 2023, lo que denota poco esfuerzo pesquero por parte de algunas brigadas de pescadores.

El cultivo intensivo se incumple por no disponer del pienso de forma oportuna tanto para el alevinaje como para la ceba. Como estrategia se sembró la granja de la cascada para darle cumplimiento al plan de tilapia, pero hubo que interrumpir el ciclo por falta de pienso y mortalidades.

La producción de larvas se sobrecumple respecto al plan y se decrece respecto al real obtenido en el 2023, esto se debe a que no se invirtió para el alevinaje y no se vendió larvas a otras provincias

Representantes de la empresa indican que en el caso de los alevines se incumple debido a la falta de larvas a inicios de año por la falta de corriente, lo que provocó atrasos en el llenado y preparación de los estanques de la estación de alevinaje de Acuipaso y la siembra.

Las producciones alternativas al cierre del año crecieron respecto al cierre del 2023, pues se incorporan y desarrollan nuevos surtidos a partir de productos agrícolas.

Pescagran muestra además en el período evaluado un  sobrecumplimiento y crecimiento en la captura y exportación de angula viva, e incumplió en la exportación de la tenca HG por problemas durante todo el año con la refrigeración.

Como nuevos retos en el presente año el colectivo de la entidad se propone además lograr mayores encadenamientos con las nuevas formas de gestión no estatal, y el vínculo con el centro de investigación y universidades del territorio con el objetivo de incursionar en proyectos de innovación tecnológica y a la búsqueda de soluciones encaminadas a incrementar los niveles productivos.

Compartir en: