
Manzanillo. Mayo 20.- La primera actividad del Centro de promoción para la Cultura Literaria Manuel Navarro Luna (CPCL MNL) como integrante del Movimiento Poético Mundial, se desarrolló este 19 de mayo coincidiendo con el 128 aniversario de la caída del patriota cubano José Martí.
Esta acción poética literaria CubaPoesía Itinerante que abre las puertas del Festival de Poesía de La Habana, se lleva a cabo en todas las ciudades del país que forman parte del Movimiento que agrupa a escritores y promotores de la poesía y la literatura en más de 40 países.
En Manzanillo, los escritores se dieron cita en la Librería La Edad de Oro, para disfrutar de la presentación del título Créditos de Charlot, de Fina García Marruz, por la poeta, editora e investigadora del CPCL MNL, Marlene Moreno Sosa, junto a una lectura de poesía por unos veinte escritores de la ciudad.
“Poetas, declamadores, historiadores, intelectuales y amantes de la poesía cantaron al más universal de los cubanos y en cada una de las voces, la Patria se irguió pura y desafiante, amorosa y libre; para recordarnos que Martí camina junto a nosotros, y que su voz se alza a cada paso como aurora resonante de libertadores aceros”, reseñó el director del CPCL MNL Ángel Larramendi Mecías en sus redes sociales.
El programa para esta primera incursión dentro del Movimiento Poético Mundial, incluyó el concurso para niños Mi amigo Martí, la proyección de cortos que tienen que ver con la obra martiana como La muñeca negra, Nené traviesa, Meñique, y la presentación de los libros Versos sencillos, e Ismaelillo.



Más de 50 pioneros de la enseñanza primaria escribieron una carta al Apóstol cubano, resultando premiados Karla de la Caridad Rivero Álvarez, que cursa el cuarto grado en la escuela Pedro Soto Alba, Samuel Guerra Puebla, de quinto grado, en la Ignacio Bazán, y Karla María Morán Cabrera, pionera de sexto grado en la Félix Varela.
La Escuela Militar Camilo Cienfuegos fue sede de la presentación de los títulos Versos libres, y Poetas de la guerra, este último con prólogo de José Martí, por parte de los escritores Roselia López Saborit y Ángel Larramendi Mecías, quien explicó que el objetivo es dar a conocer un poco más la literatura que se hace en Manzanillo pero sobre todo la poesía.

