Presidente cubano recorre hoy sitios de interés económico y social en Bayamo

Foto: Anaisis Hidalgo Rodríguez
Foto: Anaisis Hidalgo Rodríguez

El presidente de la República de Cuba y primer secretario del Comité Central del Partido, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, visitó hoy la UEB Industria de Conformados Bayamo (Incobay), que forma parte de la Empresa Pesquera de Granma (Pescagram).

La entidad, con dos áreas productivas una que procesa pescado fresco y otra que produce conformados,  es responsable de procesar la producción de la  acuicultura destinada a la red de pescaderías, el consumo social, los círculos infantiles y hospitales.

Alexis Ávila Viltres, director de la Ueb Incobay, explicó al mandatario que el área de procesamiento de pescado fresco en lo que va de año ha procesado más de 400 toneladas, cien más que el año pasado, lo cual ha generado picadillo, troncho de tenca, filete de tilapia y de tenca.

“En el área de conformado se han producido en lo que va de año más de 500 toneladas de diferentes conformados, entre estos, embutidos croquetas y hamburguesas”, precisó.

La UEB tiene 23 pescaderías en toda la provincia y produce y balancea más de 25 toneladas de productos pesqueros para el consumo social. Destaca, además, la elebaoración de alrededor de tres toneladas para las dietas médicas y el consumo social a hospitales y escuelas, y expenden a precios diferenciados a un sector de mercado que les permite adquirir los insumos necesarios.

Entre los productos líderes sobresalen los embutidos y conformados como la hamburguesa, la mortadela y la croqueta de pescado y pollo.

Incobay puede hacer mensualmente 100 toneladas de embutidos. En lo que va de 2024 los planes físicos se cumplen al 86 por ciento, en tanto el área de conformados está al 56 por ciento de producciones físicas, limitada fundamentalmente por el déficit de materias primas, como la harina de trigo, picadillos de pescado y de pollo. No obstante, de 94 millones de pesos planificados para el año han logrado hasta la fecha 108 millones.

Ávila Viltres expresó que la obsolescencia tecnológica es suplida por el trabajo de los innovadores, cuyas inventivas alcanzan un efecto económico de un millón 300 mil pesos entre el año pasado y este.

Díaz-Canel en reparto bayamés: trabajar más, unidos y generalizando las experiencias positivas

Los que quieren humillarnos, no van a resolver nuestros problemas; entonces, lo que tenemos que hacer es trabajar más, unidos y generalizando las experiencias positivas.

Así expresó Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Primer secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República de Cuba, esta mañana, ante pobladores del reparto Latinoamericano (Jabaquito), de Bayamo.

El mandatario destacó la importancia de la labor de los delegados del Poder Popular en la atención a las necesidades e inquietudes del pueblo, en su solución en la base -cuando es posible-, y en su tramitación con el Gobierno municipal y las entidades del territorio, porque “los delegados no son magos”.

Díaz-Canel explicó que esta mañana estuvo en Incobay, industria de conformados de la pesca, también en Bayamo, donde logran resultados superiores a los del año anterior, a pesar de las complejidades con el déficit de energía eléctrica y combustible.

Añadió la positiva experiencia de ese colectivo en su encademiento con el sector no estatal, ello demuestra que se puede avanzar.

El máximo dirigente cubano narró la estrategia del país para incrementar el uso de fuentes renovables de energía, especialmente de la solar fotovoltáica, mediante la cual se generarán tres mil MW, en tres años, a partir del primer trimestre de 2025.

De esa manera se podrá garantizar energía eléctrica para el horario diurno, y aclaró que una parte de los parques fotovoltáicos tendrán capacidad para reservar electricidad para la noche.

Al concluir su visita a Jabaquito (reparto Latinoamericano), chequearía la marcha del montaje del parque fotovoltaico de La Sabana, en la capital de Granma, el más avanzado del territorio.

Acompañan al Primer Secretario, Roberto Morales Ojeda, miembro del Buró Político y secretario de organización del Comité Central; Yudelkis Ortiz Barceló, primera secretaria de la organización en la provincia y Yanetsy Terry Gutiérrez, gobernadora.

Constata Díaz-Canel construcción del parque solar fotovoltaico La Sabana

Como parte de su visita a Bayamo, Díaz-Canel también visitó el parque solar fotovoltaico La Sabana, ubicado en el Consejo Popular Aeropuerto Viejo.

Este parque es el primero de cuatro instalaciones solares que se desarrollarán de manera escalonada en la provincia.

FOTO ANAISIS HIDALGO

Actualmente, la construcción de La Sabana se encuentra a un 75 por ciento de avance físico; su ejecución y montaje está al 88 por ciento y su montaje tecnológico al 2 por ciento.

Actualmente se trabaja en el montaje de paneles fotovoltaicos sobre estructuras metálicas.

Este proyecto contribuirá con 21.8 megavatios de energía limpia al Sistema Electroenergético Nacional, utilizando más de 42 mil paneles solares.

Además, en la provincia se están realizando trabajos en tres estructuras similares situadas en los municipios de Niquero, Manzanillo y Río Cauto, las cuales, en distintas fases de su construcción, tendrán una capacidad de generación de aproximadamente 20 megavatios cada una.

Estas instalaciones respaldan el objetivo del país de avanzar gradualmente hacia el cambio de matriz energética.

Compartir en: