
Manzanillo. Agosto 17.- En correspondencia con la política nacional de enfrentamiento a las drogas, esta ciudad costera fortalece su estrategia preventiva mediante acciones intersectoriales que involucran a instituciones, comunidades y actores sociales, con el objetivo de preservar la salud pública y la seguridad ciudadana.
Durante el presente año, se han ejecutado más de 40 actividades educativas en centros escolares, comunidades y espacios laborales, enfocadas en la sensibilización sobre los riesgos del consumo de sustancias ilícitas.
Estas acciones incluyen talleres, charlas, encuentros juveniles, y campañas comunicacionales, desarrolladas en coordinación con el Ministerio del Interior (Minint), el sistema de salud, el sector educacional y organizaciones de masas.
Autoridades locales informaron que se mantiene una estricta vigilancia en puntos de entrada y salida del territorio, así como en zonas costeras del Golfo de Guacanayabo, en función de prevenir el tráfico y distribución de drogas, se refuerzan los mecanismos de control en terminales de transporte, áreas portuarias y zonas rurales, y se promueve la denuncia ciudadana como vía efectiva para enfrentar este flagelo.
Especialistas del Centro Municipal de Higiene y Epidemiología destacan que el trabajo preventivo desde edades tempranas es esencial para evitar conductas de riesgo; en ese sentido, se incorporan contenidos sobre adicciones en programas escolares, y se fomenta el diálogo familiar como herramienta de protección.
La Dirección Municipal de Educación prioriza la formación de promotores juveniles, quienes actúan como multiplicadores de mensajes preventivos en sus entornos. Asimismo, se han realizado encuentros con padres y tutores para fortalecer el acompañamiento familiar en la detección temprana de señales de alerta.
Por su parte, el sistema de salud intensifica la atención psicológica y el seguimiento a casos vulnerables, con énfasis en adolescentes y jóvenes; se habilitan espacios de orientación en policlínicos y consultorios, y se trabaja en la capacitación continua del personal médico y paramédico.
La lucha contra las drogas en Manzanillo se enmarca en la estrategia nacional de tolerancia cero, y responde al compromiso del Estado cubano de proteger a la población frente a las amenazas que representa el narcotráfico y el consumo de sustancias adictivas, el enfoque integral, preventivo y comunitario constituye la principal herramienta para preservar la seguridad, la salud y el bienestar de las nuevas generaciones.