
Durante la presente semana en Cuba se lleva a cabo el Tercer Ejercicio Nacional de Prevención y Enfrentamiento a las drogas, y el quinto a nivel de la capital, con el propósito de continuar la batalla contra el consumo y el tráfico ilegal de sustancias indebida, mediante la participación ciudadana y la integración de la comunidad en este acto.
El Ministerio del Interior ratificó en este encuentro el papel decisivo que juega la movilización de los diferentes sectores sociales como la educación, el personal de salud, del sistema de justicia, los medios de comunicación y las redes digitales, los organismos de masas y la población.
- Consulte además: El porqué de la adicción a las drogas
En los últimos meses se ha hecho eco de las distintas operaciones desplegadas por las fuerzas del interior en tareas de obstaculizar operaciones de tráfico ilícito, incautar volúmenes de drogas, neutralizar a traficantes, desplegar acciones integrales y preventivas en los barrios, entidades, en el sector estudiantil y en otras esferas de la sociedad, lo que ha permitido fortalecer la preparación de las autoridades y de los demás actores sociales.
Código Penal en cuanto al consumo y tráfico ilegal
De acuerdo con la Ley 151 del Código Penal, en Artículo 235.1, el individuo que sin estar autorizado produzca, elabore, transporte, trafique, adquiera, introduzca o extraiga del territorio nacional o tenga en su poder, con el propósito de traficar o, procure a otra persona drogas ilícitas o sustancias con efectos similares, incurre en una sanción de privación de libertad de cuatro a diez años.
Esta sanción menor también se extiende para quien opere desde su vivienda o dirija locales destinados al consumo de drogas, a quien fabrique o transporte los materiales para la producción o fabricación ilícita de drogas, para quien cultive la planta Cannabis, así como para quien organice, gestione o financie dichas actividades.
El reglamento mayor se extiende desde los diez a 30 años de privación de libertad, o la privación perpetua si los implicados en el delito de son funcionarios públicos, si se trata de tráfico internacional de drogas o sustancias con similares efectos o tras la implicación de un menor en el tráfico o consumo. De igual forma se aplica la sanción si los implicados incurren en una banda de crimen organizado, si se encuentran cantidades grandes de sustancias, si cometen el delito en organizaciones penitenciarias, centros educativos, deportivos y sociales, o por presentar antecedentes del mismo crimen.
