Primer Modelo de la Asamblea Mundial de la Salud en Granma

Foto: Cortesía de la entrevistada
Foto: Cortesía de la entrevistada

Manzanillo. Marzo 16.- Con el objetivo de fomentar el diálogo y profundizar en temáticas de vital importancia para las naciones del mundo se desarrolla en Granma el I Modelo de la Asamblea Mundial de la Salud.

El evento, que reúne a 43 delegados de diferentes universidades del país, incluye a nueve representantes de la Facultad de Ciencias Médicas de Manzanillo.

Yalienna Rachel Velázquez Gutiérrez, estudiante del cuarto año de la Carrera de Medicina // Foto: Cortesía de la entrevistada

Yalienna Rachel Velázquez Gutiérrez, estudiante del cuarto año de la Carrera de Medicina es una de ellas, representando a la Confederación Suiza en el evento.

Para Velázquez Gutiérrez, este evento no solo es una plataforma para aprender sobre dinámicas globales de salud, sino también para «conectar con otros estudiantes» y ser parte del Evento Granmus.

«Participar en el I Modelo de la Asamblea Mundial de la Salud en Granma para mí es una gran oportunidad. Creo que, dentro de las cosas que me motivaron, está el aprender en qué consiste, conocer nuevas personas y ser parte de algo tan importante que nos deja experiencias maravillosas», expresó Rachel.

La joven estudiante enfatizó que este modelo busca crear conciencia global, permitiendo a los participantes familiarizarse con problemas mundiales y desarrollar una comprensión más profunda de las dinámicas políticas y sociales entre países.

Dentro de las principales temáticas abordadas en la cita destacan las emergencias de salud pública, epidemias, desastres naturales, conflictos bélicos y crisis humanitarias. Rachel destacó que estas discusiones son fundamentales para formar profesionales de la salud capaces de enfrentar desafíos complejos en el futuro.

Además de las sesiones de debate, los participantes disfrutaron de actividades culturales y recreativas. «Realizamos visitas al Museo de Cera y la Casa Natal de Carlos Manuel de Céspedes. El evento principal tuvo lugar en la casa del Partido de Bayamo, donde nos atendieron de la mejor manera», comentó Rachel.

Ante la pregunta de cómo esta experiencia influirá en su formación como futura profesional de la salud, la joven respondió con convicción: «El conocimiento nunca está de más. Nos preparamos como futuros médicos que, en algún momento, vamos a enfrentar crisis humanitarias como la Covid-19 o desastres naturales. Es fundamental para nosotros saber cómo sobrellevar estas situaciones, que pueden provocar caos en la población».

Además, destacó el valor de compartir con otros estudiantes, «es un placer conocer a otros jóvenes con los que compartimos el amor por la medicina y el interés en aprender sobre los países que representan».

Foto: Cortesía de la entrevistada

Eventos como este no solo acercan a los futuros profesionales de la salud a otras realidades, sino que también refuerzan valores como la solidaridad, el internacionalismo y la igualdad, principios defendidos por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz.

Los más de 40 estudiantes que participan demuestran que, a través del diálogo y la cooperación, es posible construir un mundo más consciente y preparado para enfrentar los desafíos globales.

Compartir en: