
A partir de sus planes anuales de mantenimiento a infraestructuras, la Delegación Provincial de Recursos Hidráulicos en Granma jerarquiza acciones que responden al Plan de Estado para el enfrentamiento al cambio climático en Cuba.
En virtud de la implementación del estratégico programa, también denominado Tarea Vida, durante el primer semestre del actual año 2025 el organismo territorial financió trabajos por un costo de 36 millones de pesos, informó la ingeniera en riego Milladis Cisneros Ramírez, especialista principal de planeamiento hidráulico.
Los mayores montos, dijo, se destinaron a sufragar faenas de rehabilitación de los acueductos de las ciudades de Manzanillo y Bayamo, con más de 10 y nueve millones de pesos, respectivamente.
En declaraciones exclusivas a la Agencia Cubana de Noticias, precisó que continúan operaciones y cuidados necesarios para mantener el óptimo funcionamiento de las estructuras metálicas, la instalación eléctrica y el canal magistral derecho de la presa Cauto del Paso, la mayor del territorio, con una capacidad de embalse ascendente a 330 millones de metros cúbicos de agua.
Como significativos impactos de dicho quehacer, señaló que esperan consolidar el estado técnico y la seguridad de la citada represa, además de mejorar el servicio de agua a los residentes de las dos urbes más importantes de la provincia.
Tanto los acueductos de las localidades de Río Cauto y Buey Arriba, como el sistema de alcantarillado de Jiguaní, también fueron beneficiados con acciones no contempladas inicialmente en el Plan de Estado, agregó.
Sostenida sobre una base científica multidisciplinaria, la Tarea Vida fue aprobada por el Consejo de Ministros el 25 de abril de 2017 y contempla cinco acciones estratégicas y 11 tareas dirigidas a contrarrestar las afectaciones en zonas vulnerables, siendo una prioridad para la política ambientalista del país.
En el territorio de Granma se encuentran cinco de esas áreas priorizadas: las ciudades costeras de Niquero y Manzanillo; la playa Punta Hicacos, en el municipio de Pilón; la carretera Granma, que bordea la costa suroriental, uniendo Pilón con la vecina provincia de Santiago de Cuba; y la zona de desarrollo del arroz y el camarón, en Río Cauto.