Profesores de inglés listos para participar en la bienal Inglés para el desarrollo

Manzanillo. Noviembre 13.- Partiendo de los objetivos e intereses comunes en el campo científico para promover e impulsar el desarrollo de actividades académicas, de investigaciones y posgrados, así como la transferencia de tecnologías y generación de resultados,  profesores del departamento de Lenguas Extranjeras del Campus Blas Roca Calderío de la Universidad d Granma se alistan para participar en la conferencia bienal Inglés para el desarrollo  que tendrá cita de manera virtual desde el 19 y hasta el 24 de noviembre de este 2024.

El doctor en Ciencias Pedagógicas Bernardo Buduén Saborit, jefe del referido departamento en la casa de altos estudios granmense, declaró que este evento es una forma amena  para la contribución al mejoramiento económico y social,  el desarrollo de la enseñanza de la Lengua Onglesa, donde  se establecen relaciones de intercambio en los campos de la ciencia y el conocimiento, de ahí la necesidad de  acrecentar sus vínculos académicos y científicos según los instrumentos adecuados.

En consonancia con lo anterior, el  Consejo británico de conjunto con la Asociación de Pedagogos de Cuba, específicamente la sesión de la enseñanza del Inglés, tienen por objeto, en primer lugar, la superación a través del posgrado, la atención a estudiantes de pregrado, el intercambio informativo, el uso mutuo de equipos, tecnologías y otras acciones, según el acuerdo pactado por ambas partes el pasado 12 de febrero de 2024.

El también profesor auxiliar del alma mater granmense dijo que educadores expondrán sus experiencias en uno de los talleres del evento, y asistirán a las sesiones académicas y plenarias de la conferencia organizada por la Asociación Internacional de Profesores de Inglés como Lengua Extranjera (IATEFL),  y de igual modo han diseñado un cronograma para la realización del evento que incluye tres conferencias magistrales con expertos en la enseñanza de las lenguas Extranjeras.

Entre los temas a abordar se encuentran la Inteligencia artificial en la enseñanza del inglés; el desarrollo de las habilidades productivas y el enfoque de género en enseñanza de idiomas.

La comisión organizadora del evento la integran algunos de los coordinadores académicos de la colaboración entre el British Council Cuba y los ministerios de Educación y Educación Superior y las asociaciones de pedagogos de la isla, añadió Buduén Saborit.

El evento está dedicado a La educación para el desarrollo sostenible y la ciudadanía, y tiene como objetivo actualizar a sus más de tres mil participantes de un centenar de países sobre las nuevas tendencias en la enseñanza y el aprendizaje del inglés.

También pretende optimizar el proceso y participar en la formación de habilidades en los jóvenes profesores de ese idioma, especialmente en el estudio y aplicación del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas.

Compartir en: