
Manzanillo. Noviembre 21.- Las carreras de Bioanálisis Clínicos, Sistemas de Información en Salud e Imagenología y Radiofísica Médica que se estudian en la Facultad de Ciencias Médicas Celia Sánchez Mandiley (FCM CSM), de Manzanillo, están inmersas esta semana en un proceso evaluador por parte de la Junta de Acreditación Nacional (JAN).
Desde su arribo a la casa de altos estudios los evaluadores externos han desarrollado un amplio programa que inició con el intercambio con el Doctor en Ciencias Aníval Ernesto Ramos Socarras, quien presentó una caracterización de la Universidad médica ante los miembros del Comité Técnico Evaluador y los expertos de la JAN.
La licenciada Ester Rafaela Rodríguez Machado jefa de la carrera de Bioanálisis Clínico tuvo a su cargo la caracterización de esta especialidad, el Dr. en Ciencias Leonardo Ramos Hernández lideró la presentación para la Bioanálisis Clínico, mientras que la Master en Ciencias, Dra. Sandra Casas Gross, dirigió la sesión de Sistemas de Información en Salud.
La miembro del comité técnico evaluador que atiende la variable infraestructura recorrió todos los escenarios docentes de la facultad donde pudo constatar el excelente estado de conservación de una institución que en diciembre cumplirá sus 42 años de creada.
Se aplicó además el examen integrador a los estudiantes en formación, y una visita al Departamento de Estadística y Registros Médicos Hospital Provincial Clínico Quirúrgico Docente Celia Sánchez Manduley
Otra de las actividades fue la presentación del impacto del programa de la carrera de Sistema de información en salud, Imagenología y Bioanalisis clínico, que mantiene la colaboración con diversas entidades, así como la relevancia de las Cátedras Honoríficas y los Círculos de Interés que fomentan un aprendizaje integral y multidimensional.
Se llevó a cabo un control exhaustivo de la Educación en el Trabajo en el Laboratorio Clínico, el Laboratorio de Microbiología y el Banco de Sangre, asegurando que los estándares de calidad se mantengan en todo momento.
Simultáneamente, en el Policlínico René Vallejo Ortiz, se realizó el control de la rotación de los estudiantes de Sistema de Información en Salud por Informática, y en el Hospital Ginecobstétrico Fe del Valle, a la Educación en el Trabajo en el Laboratorio de Citohistopatología.
Los estudiantes vinculados desde el primer momento con los resultados de la evaluación presentaron la Cátedra Historia de la FEU.