
Manzanillo. Abril 22.- Con el objetivo de fortalecer la lucha contra el tráfico y consumo de drogas, se celebró este martes en el parque Vallespín de la ciudad perteneciente al Consejo Popular #4 una Plenaria Antidrogas.
El encuentro, dedicó especial atención a la prevención entre jóvenes, particularmente estudiantes del Instituto Preuniversitario Fermín Valdés Domínguez.
La ocasión contó con la participación de autoridades policiales, representantes de salud pública, educación, organizaciones de masas, líderes comunitarios y representantes de distintas instituciones del municipio como el MININT, la fiscalía y el tribunal.
El Capitán Guevara, Oficial de menores en el municipio, informó que «en el municipio Manzanillo el tena de las drogas tiene tolerancia cero, tenemos una situación operativa compleja.»
«Es mejor no empezar, tienen consecuencias muy negativas para la salud las drogas, nosotros no queremos que ningún joven se vea implicado en esto», aseguró.
Por su parte, la Dra. Lourdes González Rojas Directora General de Salud en el municipio, presentó un informe sobre el impacto del consumo de drogas en la población juvenil. «El adolescente adolece y por tanto son muy influenciables hacia el uso de las drogas, estas afectan la corteza prefrontal y en esta corteza es donde está la toma de decisiones, usted toma malas decisiones y llegan las otras cosas asociadas», advirtió.

«Esta droga que anda circulando llamada químico, es la causa de síntomas como convulsiones, contorsiones, paros respiratorios, tenemos jóvenes que han fallecido por esto, es muy terrible ver una persona que está floreciendo que muera por una sustancia que no es necesaria, lo más preciado que tiene el ser humano es la vida y luego la libertad, y nadie quiere fallecer y tampoco caer en una prisión, el llamado que le hace salud pública es de no empezar, esta sustancia es muy adictiva», concluyó.
Yordan Polo Guisado, Director Municipal de Educación, recalcó que las drogas representan una amenaza para la seguridad de los estudiantes y la escuela es fundamental en este proceso de prevención.
«Para nosotros constituye una prioridad la parte preventiva que es lo que corresponde en este caso al Sistema Nacional de Educación, de los nueve casos que nosotros atendemos, el tercer proceso responde netamente al trabajo preventivo y comunitario, por supuesto, nosotros tenemos que lograr que la escuela sea el lugar más seguro para ustedes, por eso necesitamos que ustedes conozcan muchos de estos temas y que los especialistas les puedan trasmitir conocimiento que es lo que le podemos ofrecer.»

Las autoridades reiteraron que la batalla contra las drogas es una tarea de todos y llamaron a los jóvenes a mantenerse alerta y denunciar cualquier indicio de narcotráfico.
La plenaria antidrogas dejó claro que el combate a este flagelo requiere acción coordinada entre instituciones, escuelas, familias y comunidad. El municipio demuestra su cero tolerancia ante las drogas. El éxito, sin embargo, dependerá de la constancia y el compromiso de todos, pues solo con unidad y prevención se podrá proteger el futuro de la juventud manzanillera, pero el mensaje ya está sentado: en esta batalla, nadie puede quedarse atrás.