Reinició operaciones la planta de Energás, al norte de Mayabeque (+ Video)

Venta de gas licuado. // Foto: Archivo/Cubadebate.
Venta de gas licuado. // Foto: Archivo/Cubadebate.

En la madrugada de este martes reinició sus operaciones la planta de Energás en Puerto Escondido, polo energético de la franja costera norte de Mayabeque, donde se ejecutaba, desde el fin de semana, un mantenimiento inaplazable para sustituir el equipamiento tecnológico.

 La parada de las máquinas de generación de electricidad en la planta en Boca de Jaruco, debido a la intervención tecnológica, provocó que más de cien megawatts no se encontraran disponibles y, además, que se afectara el envío de gas a La Habana.

Con la conclusión de esos trabajos, comenzó el bombeo hacia Boca de Jaruco, y se estabilizaría el suministro de gas a los capitalinos, señaló el ingeniero Eduardo Rodríguez Fernández, gerente general de la planta de Puerto Escondido, en un reporte del Sistema Informativo de la Televisión Cubana.

También puntualizó que en los días finales de esta semana se debe conectar el gasoducto de 22 kilómetros que alimentará a la planta de Puerto Escondido con el gas proveniente del yacimiento, lo que permitirá usar una mayor capacidad de generación.

De esta forma, se consolida Energás como la fuente base que genera a más bajos costos y con elevada confiabilidad. 

Rodríguez Fernández explicó que los principales trabajos se centraron en la interconexión del mechero y en cambios en las válvulas de seguridad, pero hay partes de la planta que son comunes, por lo que la intervención tecnológica no podía hacerse sin una parada total.

Sobre las dinámicas que incidieron en que se pudiera cumplir el cronograma previsto, el ingeniero Yasmani Díaz Vázquez detalló que estos trabajos se prevén con meses de antelación, tomando en cuenta una amplia diversidad de factores, como la seguridad, los materiales, el personal y los recursos necesarios.

Los reportes precisaron que, aunque parte de las turbinas para la generación eléctrica arrancaron, desde Energás se debe incorporar todavía el denominado Ciclo Combinado, en la fase final de un mantenimiento que permitirá que la instalación supere los 300 megawatts de potencia, como aporte al Sistema Eléctrico Nacional.

Compartir en: