
La Habana, 25 may (ACN) Con motivo de celebrarse hoy el Día de África, autoridades de Cuba resaltaron los fuertes vínculos históricos y culturales que unen a la mayor de las Antillas con ese continente.
Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Primer Secretario del Partido Comunista de Cuba (PCC) y presidente de la República, destacó en Twitter los lazos inquebrantables con los países de África, que se forjaron mediante luchas y retos comunes.
“#Cuba celebra el #DiaDeAfrica continente al que nos unen historia, tradición y cultura. Felicitamos a la @_AfricanUnion y reiteramos nuestra solidaridad con los hermanos países con quienes luchas y retos comunes forjaron lazos inquebrantables. #ÁfricaCreceEnCuba”, escribió el mandatario.
#Cuba 🇨🇺 celebra el #DiaDeAfrica continente al que nos unen historia, tradición y cultura.
Felicitamos a la @_AfricanUnion y reiteramos nuestra solidaridad con los hermanos países con quienes luchas y retos comunes forjaron lazos inquebrantables.#ÁfricaCreceEnCuba pic.twitter.com/uN8oug0PeX — Miguel Díaz-Canel Bermúdez (@DiazCanelB) May 25, 2021
En tanto, el ministro de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez Parrilla, expresó en la misma red social que las raíces culturales y los vínculos históricos entre Cuba y África forjan una unión inseparable.
Asimismo, reafirmó la solidaridad con la región, con la Unión Africana y los pueblos, con los cuales, dijo, la Antilla mayor está hermanada por tradiciones, luchas y objetivos comunes.
#ÁfricaCreceEnCuba: raíces culturales y vínculos históricos forjan una unión inseparable.
— Bruno Rodríguez P (@BrunoRguezP) May 25, 2021
En este #DíadeÁfrica reafirmamos nuestra solidaridad con la región, con la @_AfricanUnion y con sus pueblos, a los cuales estamos hermanados por tradiciones, luchas y objetivos comunes. pic.twitter.com/MBrf28piBo
También la viceprimera ministra de la República Inés María Chapman Waugh significó en un mensaje en Twitter los lazos que unen a Cuba con África, y se refirió a ese continente como la cuna de la humanidad.
“En nuestros genes, en la sangre de los cubanos está sangre africana, en la cadencia de nuestros ritmos, en las religiones, en la belleza de la mezcla bravía de personas que en esta #Cuba linda trabajan con fervor y amor por el desarrollo de la nación”, tuiteó la funcionaria cubana.
Africa cuna de la humanidad. En nuestros genes, en la sangre de los cubanos está sangre africana, en la cadencia de nuestros ritmos, en las religiones, en la belleza de la mezcla bravía de personas que en esta #Cuba linda trabajan con fervor y amor por el desarrollo de la nación. pic.twitter.com/gYU13xNi68 — Inés María Chapman Waugh (@InesMChapman) May 25, 2021
Por su parte, el Presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular de Cuba, Esteban Lazo Hernández, felicitó al Parlamento Panafricano, y destacó los profundos e inquebrantables lazos que unen a Cuba con los pueblos de ese continente.
“Sin África, no se puede escribir la historia de Cuba, ni entender la idiosincrasia del pueblo cubano”, señaló.