Resiliencia agroecológica en Manzanillo

Patio Agroecológico La Rosita
Patio Agroecológico La Rosita

En el Día Mundial de la Alimentación, que se conmemora cada 16 de octubre para promover la cooperación internacional por una alimentación sana y un futuro sostenible, esta ciudad costera encarna la lucha y la creatividad necesarias para alcanzar este objetivo.

Un ejemplo claro de este empeño es el Patio Agroecológico La Rosita, enclavado en el Reparto Céspedes de nuestra ciudad, el cual comenzó en 1987 como un huerto familiar y hoy es la microempresa La Rosita Agrobiot, liderado por el matrimonio de María Rosa León Reyes y Josué Guilarte González.

Este proyecto de desarrollo local demuestra cómo en apenas 400 metros cuadrados se puede generar una producción diversa y sostenible. Actualmente desarrollan subprogramas de agricultura urbana que incluyen frutales como plátano, guayaba y aguacate, junto con la cría de cerdos, conejos, aves y tilapias en un sistema de acuicultura familiar.

Son además los creadores del Germevit, un inoculante microbiano que mejora los suelos y la vitalidad de las plantas, reemplazando fertilizantes sintéticos. Este producto ha sido usado incluso para sanar árboles históricos y cocodrilos en el zoocriadero local.

Por otro lado procesan desechos orgánicos para producir composes y alimentos para animales, cerrando el ciclo de los recursos dentro de su propia finca .

El impacto de La Rosita trasciende su producción, ya que sirve también como un aula abierta para la comunidad, donde se incentiva a las nuevas generaciones a través de círculos de interés.

La experiencia que ha alcanzado este proyecto local muestra que, a pesar de las limitaciones, es posible avanzar hacia una mayor soberanía alimentaria mediante la ciencia, la agroecología y un profundo compromiso comunitario.

Compartir en:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *