Manzanillo. Noviembre 19.– Bajo el eco de los saltos en las colchonetas, el ritmo de las cuerdas que golpean el suelo y las enérgicas instrucciones de los entrenadores, late el corazón del deporte manzanillero. La Sala de Deportes Múltiples, inaugurada el 3 de diciembre de 2022, es un lugar para la formación de atletas en disciplinas como karate, boxeo, voleibol, baloncesto, esgrima, lucha, taekwondo, tenis de mesa, gimnasia y judo.
Este espacio; es un proyecto estratégico para que los Atletas con Perspectiva Inmediata (API) se perfeccionen y den el salto hacia las Escuelas de Iniciación Deportiva Escolar (EIDE), actualmente labora un equipo de doce especialistas de las diferentes disciplinas deportivas.

Entre ellos, con la serenidad que dan más de tres décadas sobre el tapiz, se encuentra el Máster en Ciencias José Ángel Meléndez García, entrenador de lucha desde 1993 quien vive su profesión con una pasión que el tiempo no ha extinguido.
“Esta instalación es un sueño hecho realidad para el deporte manzanillero,” comienza explicando Meléndez. “Nuestro objetivo principal es concentrar a los atletas API y prepararlos para su ingreso a las EIDE. Aquí es donde comienza el camino, en el eje de iniciación, con niños desde los seis años.”
Sin embargo, el veterano entrenador no esconde una preocupación. “Lamentablemente, en los últimos años hemos visto una disminución en la matrícula. Muchas de las escuelas cercanas que eran nuestro semillero natural ahora tienen otras categorías, y eso nos afecta. Además, aunque la voluntad es enorme, aún no contamos con las condiciones para realizar concentrados por la falta de literas y otros recursos. Para los eventos, nos apoyamos en instituciones educativas como el Club 10.”


A pesar de los desafíos, los logros hablan por sí solos. El Combinado Deportivo número uno Manuel Fajardo, al que pertenece la sala, ha alcanzado la oro olímpico, máxima categoría de rendimiento que se otorga a este tipo de instalaciones. Meléndez destaca, con orgullo, que la gimnasia es una de las disciplinas que más atletas aporta a la Escuela Nacional de Alto Rendimiento.
Al hablar de su deporte, la lucha libre, los ojos de José Angel brillan con un fuego especial. En estos momentos dirige a un grupo de 25 atletas, 16 masculinos y 9 femeninos, quienes entrenan en horario vespertino, tras cumplir con sus obligaciones escolares. Muchos de ellos llegan desde comunidades como el Sitio Remate, demostrando que el talento no conoce de fronteras.
“Esto no es un trabajo para mí, es mi vida. El orgullo más grande que puede sentir un entrenador no es una medalla propia, sino ver a un atleta tuyo avanzar, crecer, superarse y alcanzar sus metas. Eso no tiene precio. Cada niño que llega a la EIDE, cada competencia que ganan, es una parte de mi corazón que triunfa.”
Sobre su metodología, explica con detalle. “Trabajamos con lo que tenemos y sacamos el máximo provecho. Utilizamos medios rústicos, como las gomas de camiones, para desarrollar las capacidades físicas condicionales. Para las capacidades especiales, nos apoyamos en la soga para la fuerza, trabajamos la entrada al ataque, usamos vallas para saltos laterales y la escalera pliométrica para mejorar la coordinación, el acoplamiento de los pasos y los desplazamientos. Lo importante es la técnica.”

Esa entrega se materializa en atletas como Raúl Enrique Batista Cerqueira, estudiante de la ESBU Hermanos Martínez, quien con solo 12 años y un carisma contagioso ya es Campeón Provincial de lucha libre en la categoría 11-12.
“Mi primo, el entrenador José Angel, fue quien me llevó a conocer la lucha,” cuenta Raúl, con la naturalidad de quien habla de su juego favorito. “Y desde el primer día me encantó. Es lo que más me gusta hacer.”
Para este pequeño, los entrenamientos, aunque exigentes, son una diversión. “Hacemos buenos entrenamientos, a veces son duros, pero uno se siente fuerte y aprende mucho. Mi meta es llegar lejos, ser como los grandes luchadores que he visto.”
En el Día de la Cultura Física y el Deporte, historias como las de José Angel y Raúl nos recuerdan que los verdaderos cimientos del deporte cubano se miden en la voluntad de hierro de sus entrenadores y en los sueños imbatibles de sus pequeños campeones.

Habran desayunado hoy?