
Manzanillo. Febrero 17.- Durante las jornadas de este miércoles y mañana jueves el campus Blas Roca Calderío de la Universidad de Granma, es escenario de la defensa de seis tesis de doctorado en Ciencias Pedagógicas.
La Máster Alina González Menéndez, comunicadora de esta casa de altos estudios al brindar la información dijo que el Dr. C. Alexis Álvarez Cortés, director del centro Centro de Educación de Granma Fausto Santisteban Pons (CEdEG) afirmó que los aspirantes a este cargo científico son formados por este centro.
Para hoy se expone el tema relacionado con la formación inicial del profesional de la carrera Licenciatura en Educación Pedagogía-Psicología como orientador social comunitario, por Yirian Rosales de la Cruz, así como la tesis de Jorge Luis Castro Vinajera, que versará sobre La formación de la habilidad triangular perspectivas analíticas de textos de naturaleza filosófica, en los estudiantes de la carrera Licenciatura en Educación Marxismo Leninismo e Historia.
De igual forma en este primer día de discusiones Roberto Luis Rodríguez Verdecia, expondrá su investigación La promoción de la lectura del texto literario en la formación del profesional de la carrera Licenciatura en Educación Español-Literatura, y Dayamis Riverón Cabrera, La formación de la competencia procesamiento de la información económica en el estudiante de la especialidad Contabilidad.
El segundo día quedó reservado para los doctorandos Yodalis Jiménez Aguilar y Manuel de Jesús Naranjo Suárez, con sus ponencias, Orientación familiar para la conversación ética en la infancia preescolar, y La contextualización del humor gráfico como vía dinamizadora del proceso de enseñanza-aprendizaje de la asignatura Economía Política en la carrera Licenciatura en Educación Marxismo-Leninismo e Historia, respectivamente.
Álvarez Cortés señala, que el programa de doctorado potencia el desarrollo de desempeños investigativos a partir de acciones concretas, que son resultado de los aprendizajes que permiten la formación científica a través de la búsqueda, la indagación, la argumentación, la innovación, la creación de propuestas originales y novedosas, la contribución al desarrollo de la teoría y la práctica de la educación y el uso efectivo de métodos científicos, para brindar solución a los problemas de investigación.