Se puntualizan acciones desde Manzanillo para enfrentar el Huracán Melissa

Foto: María Fonseca Alejandre
Foto: María Fonseca Alejandre

Por: María Fonseca Alejandre

Manzanillo. Octubre 25.- Reynier Beltrán Sánchez Presidente del Consejo de Defensa Municipal, presidió este 25 de octubre en la sede del Gobierno en Manzanillo, la reunión de chequeo sobre los planes de contingencia ante la fase de alerta decretada por la inminente llegada de la tormenta tropical Melissa.

El teniente coronel Adrián Ricardo Torres informó la situación actual del comportamiento de Melissa a través de la nota informativa número 2 de la Defensa Civil, enfatizó además la suma importancia de conocer las necesidades con las que cuenta el municipio para poder mitigar y cumplir las tareas a partir de las 15 horas con la fase de Alerta.

En el encuentro se puntualizó en la organización de los recursos materiales y financieros con los que se cuentan en el municipio, partiendo de las medidas diseñadas a adoptar ante esta fase de alerta, para mañana 26 de octubre, por cada uno de los grupos de trabajo de las instituciones, precisando toda esta materia de organización y la protección a la población como tarea fundamental.

Dentro de las medidas de la fase de alerta ciclónica se destacaron, el inicio del cumplimiento de la evacuación del personal, previendo las áreas de posible evacuación y las áreas de posibles derrumbes, la evacuación del ganado y de los productos que se encuentran almacenados, la evacuación de los estudiantes, la cual se estimó como ya cumplida y la recogida de los alimentos orgánicos para minimizar los posibles daños.

La Vicepresidenta del Consejo de Defensa Municipal de Manzanillo, Rocío Naranjo Figueredo precisó que el mantenimiento del flujo informativo de las medidas y actividades que están cumpliendo las instituciones en el territorio es fundamental, dio a conocer además que 40292 personas requieren evacuación, pues la protección de la población es clave aparte de la seguridad de los bienes y recursos.

Naranjo informó además la necesidad de desencadenar un movimiento importante en las comunidades ya que todos los consejos populares presentan vulnerabilidades especialmente en la zona del litoral, pues el mar puede penetrar y arrasar con todas estas zonas, son proclibes de inundaciones y como punto clave la evacuación de las personas que habitan en los edificios en peligro de derrumbe en estas comunidades.

La coordinadora de la Economía del Gobierno enfatizó en el suministro de medicamentos y alimentos para elevar la percepción del riesgo, lo cual se llevó a cabo a través de la realización de la feria agropecuaria que tuvo lugar hoy 25 de octubre, lo que desencadenó un gran impacto para la población en las necesidades a cubrir para el paso del ciclón, siendo además de suma importancia informar la disponibilidad de hipoclorito en las farmacias para la prevención de enfermedades sanitarias, entre otros puntos principales a llevar a cabo por cada una de las entidades de la localidad manzanillera.

Asimismo, se destacó la importancia del trabajo coordinado entre los organismos del Consejo de Defensa Municipal, la Defensa Civil y las comunidades, para enfrentar con organización y disciplina los posibles efectos del fenómeno.

La preparación, la solidaridad y la unidad del pueblo manzanillero constituyen una vez más la principal fortaleza para proteger la vida y minimizar los daños que pudiera ocasionar el evento meteorológico.

Compartir en:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *