Se reúne Díaz-Canel con trabajadores del sector de las Comunicaciones, la Informática y la Electrónica

Foto: Estudios Revolución
Foto: Estudios Revolución

Ideas, proyectos, inconformidades y soluciones, asociados al proceso de transformación digital que lleva adelante Cuba, compartieron en la tarde de este sábado con el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, profesionales del sector de las Comunicaciones, la Informática y la Electrónica.

El diálogo, que contó con cerca de un centenar de participantes, tuvo como escenario el Salón Portocarrero del Palacio de la Revolución, y en él se reconoció cómo, a pesar de las limitaciones económicas que atraviesa la nación, desde el sector se continúan buscando alternativas para avanzar en el camino del desarrollo del país.

Es importante, destacó el Jefe de Estado, “que nuestra población sepa, en medio de todas estas adversidades, todo lo que se trabaja en este campo, que es un campo que da futuro, que da las posibilidades de tener un país más desarrollado, más conectado”.

Al intercambio, propiciado en ocasión del Día del trabajador de las Comunicaciones, la Informática y la Electrónica, que se celebra cada 24 de febrero en Cuba, asistieron además, Yudí Rodríguez Hernández, miembro del Secretariado del Comité Central del Partido Comunista y jefa de su Departamento de Atención a los Servicios; el viceprimer ministro Eduardo Martínez Díaz, y Mayra Arevich Marín, ministra de Comunicaciones, quien al conducir el intercambio ratificó el compromiso de sector de continuar avanzando en el proceso de transformación digital en el país a pesar de las limitaciones materiales.

DC Comunicaciones 22022025
Foto: Estudios Revolución

En la importancia de incentivar la exportación de software para cumplir con ese financiamiento a otras metas estratégicas insistió José Carlos Cruz Sandoval, vicepresidente del grupo Empresarial del Ministerio de las Comunicaciones, quien consideró que es ese un desafío importante para el sector.

De ahí su énfasis en la necesidad de buscar nuevos caminos para la exportación de software desde el sector y la manera en que ello puede contribuir aún más a la captación de divisas a partir de los ingresos que se puedan generar. Podemos hacer más cosas, como sector para salir al mercado internacional, dijo, y también hacerlo en condición de integración con otros.

Por espacio de casi dos horas, líderes de proyectos relacionados con la informática, las telecomunicaciones y la electrónica presentaron los principales resultados alcanzados en múltiples espacios. Entre ellos se destacaron las actualizaciones de las plataformas cubanas Todus y Picta, así como los servicios de facilidades de pago, con Transfermóvil a la vanguardia, una aplicación que se consolida como la pasarela de pago líder en el comercio electrónico en Cuba.

Al respecto, Julio García Trápaga, representante del proyecto Transfermóvil de ETECSA, explicó cómo dicha herramienta ha facilitado las transacciones digitales y mira el futuro cercano con nuevos servicios.

Este año —subrayó—, justamente por el décimo aniversario, queremos que sea el de más servicios y funcionalidades; queremos hacer más de 18. Ante tamaño reto que se han propuesto, aseguró que están trabajando en terminales de punto de venta, en tiendas virtuales y otros, buscando cubrir “todas las necesidades que han ido surgiendo en la sociedad”.

Más adelante, María Carla Silveira Taboadela, directora de la División de Ciberseguridad, enfatizó en la importancia de proteger los sistemas digitales en un mundo cada vez más interconectado. Cuando hablamos de incidentes de ciberseguridad —comentó— a veces solo pensamos en una máquina, en un hacker, y no estamos viendo variables ocultas relacionadas con el liderazgo y la responsabilidad asociadas a la gestión de crisis a que sometemos a cada una de las entidades cuando tienen un incidente de este tipo.

Temas como el trabajo con los jóvenes; el fortalecimiento de los vínculos con las formas no estatales de gestión y la Unión de Informáticos de Cuba; la formación de profesionales; el acompañamiento a la elaboración de las estrategias de transformación digital en los territorios, centraron las intervenciones, en las cuales primó el convencimiento de que el camino de la transformación digital en Cuba es largo y por eso hay que hacerlo sostenible.

Compartir en: