
Manzanillo. Noviembre 7.- En Manzanillo se comienza a implementar el Microsistema eléctrico a pesar de que las dificultades con el combustible limitan la carga a servir.
Este Microsistema, no es un sistema eléctrico estable por las condiciones en las que se está operando, aun así, se trabaja arduamente para su estabilización, donde siempre serán priorizados los sectores de Salud Pública como es el caso del Hospital Provincial Celia Sánchez Manduley, y el Acueducto, y más adelante se dispondrá de 10MW para los circuitos que lleven más horas de afectación.
Así lo dio a conocer Geider Mompié Rodríguez, Ingeniero y Director General de la Empresa Eléctrica de Granma, quien agregó que «se trabaja en realizar la programación de los horarios de servicio y afectación para informarlo a partir del día de hoy”, y enfatizó que “se trabaja incansablemente en las labores de recuperación”.
Se dio a conocer además que el balance de potencia realizado arrojó que hay disponible más de 60 MW, aproximadamente 36 MW en los emplazamientos Diésel de Bayamo, Manzanillo y Niquero y 27.4MW en los emplazamientos de FUEL de Niquero y Bayamo.
Mompié Rodríguez expuso que «la situación electroenergética actual de la provincia, se debe a dos principales factores, primeramente, que el emplazamiento de Manzanillo se encuentra en cero cobertura de Diésel, el cual es el líder para levantar el Microsistema, y en segundo lugar, al hecho de que no hay forma de evaluar en cuanto tiempo estará en servicio el Sistema Eléctrico Nacional, ya sea, en microsistemas por regiones o en sistema a nivel nacional, debido a los daños que causó el Huracán Rafael en el Occidente del país».