Silvicultores forestales en Manzanillo apuestan por mejores producciones (+Video)

Vivero perteneciente a la UEB Silvícola Manzanillo // Foto: Liliam Salvat
Vivero perteneciente a la UEB Silvícola Manzanillo // Foto: Liliam Salvat

Manzanillo. Junio 21.- Los forestales de la Unidad Empresarial de Base (UEB) Silvícola Manzanillo cumplen con el 100 por ciento de madera aserrada al cierre de mayo con los 40 metros cúbicos previstos.

Estas producciones forman parte del encargo estatal nacional que se dirige principalmente a las viviendas.

Julio Rodríguez Pérez, especialista de Agroindustrial Forestal, comentó además que en estos momentos se está trabajando en el área de Troya, donde se tiene un plan inicial de cinco hectáreas a plantar.

Julio Rodríguez Pérez, especialista de Agroindustrial Forestal // Foto: Marlene Herrera

El proceso incluye, después de los tres primeros años de desarrollo, tiempo en que se da como establecida la plantación, el manejo de acuerdo a las diferentes intervenciones silviculturales que se le realizan de paleo y poda, para conformar el bosque a su estado de desarrollo maduro.

La UEB Silvícola Manzanillo tiene como principal objeto social fomentar los bosques, para ello tienen tres áreas de manejo que abarcan cerca de mil 575 hectáreas, ubicadas desde detrás de la Facultad de Ciencias Médicas hasta San Francisco,  desde La Demajagua hasta Calicito y Troya; y otra en Purial Jibacoa, y en esta última cuentan con un taller industrial de aserrío.

En el caso del carbón vegetal de exportación, explicó Rodríguez Pérez,  no se ha logrado cumplir por falta de fuerza de trabajo, carencia de sacos de exportación y otros indicadores como combustibles y otros recursos necesarios.

Manzanillo tiene bosques costeros que son los manglares con plantas de cuatro especies generalmente que intercalan y protegen la ciudad y el medio ambiente, como son el mangle rojo, mangle prieto, patabán, y la llana. Bosques protectores de aguas y suelos a orillas de los ríos; y Bosques productores, que se utilizan para la producción de madera rolliza,  leña para combustible, leña para producir carbón, y madera para aserrío.

Jorge Borrego Sosa, director de UEB Silvícola Manzanillo // Foto: Lilian Salvat

Jorge Borrego Sosa, director de UEB Silvícola Manzanillo, comentó que en el caso de la conocida área El Bosque, se plantó de algarrobo indio, y al estar bien conformado, y tener  más de 15 años se considera un bosque dentro de la ciudad.

La UEB Silvícola Manzanillo pertenece a la Empresa  Agroforestal Granma, que tiene actualmente 855 trabajadores, organizados en 13 UEB y una mipyme estatal ubicada en Manzanillo; y tiene a su cargo cerca de 60 mil hectáreas de tierra, el 86 por ciento de ellas cubiertas de bosques.

Compartir en: