
Con la generación inicial de 30 Megawatts (Mw), el bloque cinco de la Central Termoeléctrica (CTE) Antonio Maceo de Santiago de Cuba sincronizó este jueves al Sistema Electroenergético Nacional (SEN).
Raymundo González, director general de la conocida Renté, aseguró vía telefónica a la ACN que en las próximas tres horas deben llegar a 70 Mw, lo cual cumple con lo planificado para la referida unidad luego de la falla general del sistema el martes 27 de septiembre.
En estos momentos trabajan en el arranque de la planta seis, prevista a sincronizar en la noche de hoy con un aporte entre 50 y 55 Mw, informó.
El ingeniero precisó que el bloque cuatro, fuera de servicio por una avería, entrará en la tarde-noche del viernes, tras solucionar el fallo de la caldera y los cálculos apuntan a la incorporación de 50 Mw, cargas muy necesarias para devolver vitalidad al SEN.

De acuerdo con González, en los próximos días la CTE Antonio Maceo, ubicada en la zona industrial de este territorio suroriental, entregará 170 Mw a la generación eléctrica de la isla antillana, y contribuirá así a mejorar la disponibilidad y distribución de energía en la mayor de Las Antillas.
Luego del paso del huracán Ian por el occidente de la isla, el Sistema Eléctrico Nacional vivió una situación anómala de la que aún no se recupera, aunque los trabajadores del sector laboran con denuedo por recuperar su vitalidad y disminuir las afectaciones a la población.
En la jornada también sincronizaron unidades de las CTE Felton y Nuevitas, de Holguín y Camagüey, respectivamente, que tienen energizado desde Villa Clara hasta Guantánamo.
La unidad tres de la termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes, de la provincia de Cienfuegos, sincronizó la noche de este jueves, y genera de forma estable, en un gran aporte al Sistema Energético Nacional.
Denis Escalona Tillet, director de producción de la entidad, declaró a la Agencia Cubana de Noticias que en la arrancada de este bloque fue vital la tributación de energía desde Energás en la provincia de Matanzas.
Por ello, desde la noche de este jueves la provincia de Cienfuegos dispone de fluido eléctrico.
Anteriormente, los trabajadores de la “Carlos Manuel de Céspedes” realizaron varios intentos para echar a andar la planta, a partir de grupos electrógenos ubicados en la cercanía de la Refinería de Petróleo y en el municipio de Cruces.

Sin embargo, los intentos fallaron porque es mucho mayor la demanda de los equipos potentes de la termoeléctrica y ello impedía el proceso de arranque.
Durante la conexión del bloque estuvo presente en la sala de mando, conocido por BTG, la primera secretaria del Partido en la provincia Maridé Fernández López
Indicó Escalona Tillet que acto seguido suministraron energía a la unidad cuatro, comenzaron el arranque en la madrugada de este viernes y ya se encuentra a punto de ser sincronizada.
Cada unidad de la termoeléctrica cienfueguera tiene capacidad para 158 megawatt, aunque están limitadas por problemas en los mantenimientos.