
SANTIAGO DE CUBA.-La cosecha cafetalera orgánica en la zona oriental del país, que se extenderá hasta 2026, tuvo su inicio oficial en el contexto de la Convención Juntos por el café, que agrupó -en su primera edición-, a unos 300 actores del sector, convocados por el Grupo Agroforestal del Ministerio de la Agricultura, especialmente por su empresa mixta BioCubaCafé.
Cooperativistas, empresarios, investigadores, especialistas y funcionarios, disertaron acerca de la comunicación y atención a la comunidades cafetaleras, con protagonismo de jóvenes y estudiantes; así como sobre el papel del productor dentro de la cadena de valor del café; el proceso de beneficio y trazabilidad para mejorar la calidad del grano; el fomento de nuevas plantaciones de café y cacao; y el uso de los bonos de captura de carbono como herramienta de financiamiento para ambos sectores.
«Juntos por el café» resultó, además, en la concreción de acuerdos de beneficio mutuo con los productores que garantizan un pago justo y oportuno a los cinco días de la entrega. Incluye tarifas diferenciadas: 500 pesos por lata de café arábico de primera calidad y 420 pesos por la de robusta, con posibilidad de comprar un módulo de alimentos cada 10 latas entregadas.
La empresa mixta BioCubaCafé informó que el café Santiago 510, envasado en formato de 125 gramos, pronto estará disponible para la venta, en la plataforma santiago510.com, al tiempo que las entregas se efectuará, con un precio de 300 pesos, en tiendas de ARTEX de las provincias La Habana, Matanzas, Holguín, Granma, Santiago de Cuba y Guantánamo.