Tribunal electoral de Bolivia alista fin de entrega de documentación

Foto: PL
Foto: PL

La Paz, 18 may (Prensa Latina) El Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Bolivia encara hoy con cierre este lunes la presentación de listas de candidatos y los programas de gobierno de los partidos con vista a los comicios generales de agosto próximo.

Las actividades 18 y 21 del Calendario Electoral para la Elección de Autoridades y Representantes del Estado Plurinacional 2025 también prevén a partir de esta fecha el inicio de la campaña electoral en actos públicos.

Con fecha 9 de mayo comenzó la presentación del Programa de Gobierno por las organizaciones políticas o alianzas ante el TSE, proceso que concluye este lunes de acuerdo con los artículos 21 y 50 de la Ley 1096 de Organizaciones Políticas.

Según el articulado 21 de esa normativa, “al momento de presentar candidaturas, toda organización política registrará” un programa de gobierno que “debe ser resultado de reflexión orgánica y se constituirá en un compromiso de acción de Gobierno en conformidad con la declaración de principios y la plataforma programática”.

Igualmente, “describirá, desde el enfoque de la democracia intercultural y paritaria y con complementariedad entre mujeres y hombres, las acciones de política pública, así como los objetivos a ser alcanzados en el periodo de mandato y según las competencias que correspondan”.

Respecto a la difusión de propaganda electoral en actos públicos de campaña que comenzará este lunes, se informó que se prolongará hasta el 13 de agosto próximo, 72 horas antes de la jornada de votación prevista para el 17 de ese mes.

A propósito del inicio de la campaña en actividades públicas, el órgano electoral realizó la socialización de los reglamentos electorales en varias ciudades del país.

El viernes último, directores, jefes de prensa y periodistas de medios de comunicación de Santa Cruz participaron en el taller de socialización de los reglamentos sobre propaganda y campaña electoral, así como de elaboración y difusión de estudios de opinión en materia electoral.

La responsable de Coordinación del Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático en Santa Cruz, Jeannete Beltrán, expuso los aspectos clave del denominado Reglamento de Propaganda y Campaña Electoral.

Expresó que su objetivo es regular la difusión de este asunto en medios de comunicación tradicionales y digitales —incluyendo sus respectivas redes sociales—, así como en actos públicos de campaña.

Agregó que la normativa también establece prohibiciones y sanciones aplicables en caso de incumplimiento.

Por su parte, la Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia y sus nueve filiales departamentales opinaron en un comunicado que “resulta inaceptable que, bajo el pretexto de establecer normas de integridad electoral, se pretende instaurar mecanismos de control y censura encubierta sobre los medios y los periodistas”.

rc/jpm

Compartir en:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *