
Guantánamo, 30 jun (ACN) Logros, compromisos y retos de Guantánamo, provincia reconocida por el Buró Político del Partido Comunista de Cuba (PCC) en la emulación nacional por el 26 de julio, se expusieron por las máximas autoridades del territorio y directivos de varios sectores, durante el programa radial En Frecuencia con el pueblo, de la Emisora CMKS.
Con la presencia de Yoel Pérez García, primer secretario del PCC en el territorio y Alis Azahares Torreblanca, gobernadora, el escuchado programa transmitido este fin de semana y que reseña la web de Radio Guantánamo, reconoció la celebración del Día del Transportista, cuyo acto nacional se realizó en la provincia más oriental.
Henry Rodríguez Terrero, delegado del sector, refirió que las dificultades y carencias de combustible, lubricantes y piezas, no frenaron la puesta en marcha de nuevas rutas de servicio público con los triciclos eléctricos, tanto en la capital provincial como en Baracoa y se retomó la salida del ferrobús en la ciudad cabecera.
El esfuerzo de directivos, choferes, especialistas, técnicos y otros trabajadores en el traslado de mil 300 toneladas de productos para la canasta familiar en solo diez días y la proyección de reforzar la actividad de cabotaje hacia territorio baracoense, fueron otros logros.
Se añadieron la puesta en marcha del tren universitario, el traslado de pacientes atendidos en el hospital oncológico de Santiago de Cuba, del programa de la pareja infértil, hacia Holguín y de personas con enfermedad renal que requieren diálisis, como apoyo de los transportistas al sector de Salud Pública, subrayó Rodríguez Terrero.
Sobre el sector de la agricultura, Alvernis Veranes Favier, Delegado Provincial del sector, aludió a las inversiones que se impulsan este año para producir los alimentos que necesita el pueblo.
Mencionó la siembra de 300 hectáreas (ha) bajo riego en Niceto Pérez, además de la aspiración de sembrar 500 ha de arroz, el funcionamiento de una miniindustria cárnica, y la producción de bioproductos para la mejora de la eficiencia de los cultivos y la sustitución de importaciones.
Al respecto, Yoel Pérez García, primer secretario del Partido en Guantánamo, resaltó la alianza entre la ciencia y la agricultura en pos de mejorar los resultados productivos, lo cual ya se aprecia en variedades de frijol y plátano y convocó a consolidar el trabajo en aras de cumplir la ley de soberanía alimentaria y satisfacer las demandas de los guantanameros.
En el reconocimiento a Guantánamo en la emulación nacional por el 26 de julio el sector de la construcción también se destaca y Yusiff Borot Jiménez, director de la Empresa Constructora Integral de la provincia, habló de las mujeres y hombres que laboraron incansablemente en la recuperación tras el paso del huracán Oscar, en octubre pasado.
Indicó que hoy acometen la construcción de parques solares fotovoltaicos para elevar la capacidad de generación eléctrica, además del trabajo en los viales, como en tramos de la carretera Guantánamo-Baracoa, Guantánamo-Sagua, Guantánamo-Yateras y en la zona sur de la ciudad, sin descuidar el programa de la vivienda y demás obras priorizadas.
Del sector educacional, Antonio Tamayo, subdirector provincial, ponderó la apertura de nuevas casitas infantiles en Niceto Pérez, Caimanera y San Antonio del Sur, con lo cual sumarían 43 en el territorio, el más destacado en la tarea nacionalmente.
Anunció la próxima inauguración de un salón de rehabilitación auditiva equipado con alta tecnología en la escuela especial 14 de junio, institución que acoge a niños ciegos, sordos e hipoacúsicos.
El cumplimiento de la producción mercantil en el sector del comercio y la labor del sector de la salud, del cual se inaugurarán unas once obras en saludo al 26 de julio, también se destacaron en el programa En Frecuencia con el pueblo.
Yoel Pérez García, primer secretario del PCC en Guantánamo, felicitó al pueblo de Caimanera, ganador de la sede del acto provincial por el aniversario 72 de los asaltos a los cuarteles Moncada, de Santiago de Cuba y Carlos Manuel de Céspedes, de Bayamo y al municipio de Maisí, por los logros en la etapa.