Un acercamiento a la historia local

Foto: Erenia Tamayo
Foto: Erenia Tamayo

Manzanillo. Junio 20.- Para dar salida a una de las prioridades que hoy proyecta el sistema educacional cubano, en cuanto al tratamiento de los temas históricos locales dentro del programa de estudio de la asignatura de Historia de Cuba, alumnos del cuarto grado de la escuela primaria José de la Luz y Caballeros, llegaron este jueves hasta el Museo de Las Luchas Obreras de Manzanillo y exponer allí un trabajo investigativo de examen final de curso.

Se trató de un equipo de cuatro pioneros que con el tema Seguidores de la Historia, de la asignatura El Mundo en que vivimos, expusieron su investigación sustentada en la vida y obra de figuras representativas de la lucha independentista y Revolucionaria cubana que desde Manzanillo tuvieron un protagonismo determinante.

Los patricios Carlos Manuel de Céspedes y Bartolomé Masó Márquez, iniciadores de las contiendas independentistas, continuadores de sus legados, Paquito Rosales Benítez, Primer alcalde Comunista de Cuba y Celia Sánchez Manduley, la heroína  de la Sierra y el Llano, fueron escogidos por el equipo para reflejar sus vivencias, sus valores y cómo permanecen en las nuevas generaciones.

Con evidente elocuencia y dominio del contenido, primero presentado en formato escrito y luego con la exposición oral, los pioneros fueron evaluados por sus profesoras, quienes elogiaron la calidad del trabajo orientado, reconocieron el esfuerzo y las iniciativas como lo fue la escucha del programa radial Páginas de la Historia de la emisora Radio Granma, que reflejaba pasajes de la lucha revolucionaria de Celia Sánchez Manduley.   

Una vez concluida la exposición   el grupo de estudiantes del cuarto grado de la primaria José de la Luz y Caballeros realizaron un recorrido por el inmueble, otrora Gremio de los tabaqueros manzanilleros, hoy Museo de las luchas obreras, Monumento Nacional, para conocer un poco más sobre Francisco Rosales Benítez y otros líderes del movimiento sindical de la región del Guacanayabo, un recorrido que ofreció la directora de la institución. 

El sistema educacional cubano, eje central de la formación política e ideológica del hombre, posee como fuerza impulsora a la escuela, encargada deformar en los estudiantes valores patrióticos que se sustentan en la cubanía, en el respeto a los héroes y mártires y en el conocimiento de las más profundas y genuinas raíces históricas.

La enseñanza de la Historia influye notablemente en la vida del hombre, de la sociedad, contribuye al desarrollo del intelecto de los estudiantes y propicia el amor patrio.

Experiencia como ésta han de generalizarse y poner en práctica para lograr hacer más atractiva la enseñanza de la historia y que los alumnos conozcan y dominen la que guarda con esmero el lugar donde se nace y vive.

Compartir en: