Un encuentro motivador para la Radio manzanillera

Foto: Cortesía de Eduardo Bertot
Foto: Cortesía de Eduardo Bertot

Manzanillo. Febrero 20.- La participación de realizadores del programa infantil Somos la niñez de Radio Granma en el reciente taller internacional Infancia y Comunicación que auspicia el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia( UNICEF) y que tuvo como sede a la ciudad de La Habana, resultó ser un espacio que propició el intercambio de criterios, experiencias y demostraciones para un colectivo que por más de 50 años se mantiene en la parrilla de programación de la radio manzanillera y uno de los de mayor audiencia.
El destacado realizador radial Eduardo Bertot Vieito y Marelis Ramos Pérez, director y guionista del Somos la niñez, respectivamente, llegaron hasta el importante evento, dedicado a los 35 años de la Convención sobre los derechos del niño y cuya participación fue el estímulo ante el premio especial para el programa otorgado por la UNICEF en el Festival Nacional de la Radio Cubana en el 2024.
«Fue un encuentro muy provechoso, sobre todo para ver que no estamos tan equivocados, en cuanto a la realización de programas para niños se refiere, con el enfoque de temas y tratamiento de tópicos esenciales en nuestros días, sobre todo los relacionados con los derechos de los niños que por muchos años estaban silenciados en el universo comunicacional de los medios», enfatiza Eduardo Bertot.
«Por primera vez la UNICEF inserta a la radio en este taller y que bueno para nosotros ser escogidos entre los colectivos de programas que mejor reflejen la temática infantil y la oportunidad de que no solo conocieran nuestras experiencias a través de las intervenciones sino también que escucharan una muestra de lo que hacemos», dijo.
El programa del Somos la niñez, escogido para la ocasión, premiado en el Festival Nacional de la radio el pasado año, desarrolló el tema sobre la identidad nacional en cuanto a las formas y modos de la expresión y el vocabulario. Su presentación fue en la sede del proyecto Corazón Feliz de la cantautora cubana Rochy Ameneiro.
«A todos los asistentes les impresionó la concepción del tema, la utilización de los recursos radiales en su montaje sonoro y las actuaciones sobre todo de los niños, lo que representó un regocijo y satisfacción para nosotros», agregó el realizador Bertot Vieito.
«Ha permitido incentivarnos aún más a seguir haciendo radio para nuestros niños y niñas y afianzar nuestro objetivo de educar, contribuir a formar valores, despertar en el público infantil su interés por conocer y prepararse para la vida» , resumió el multipremiado realizador radial manzanillero.
El programa infantil Somos la niñez de Radio Granma, suma este reconocimiento a su numerosa lista de éxitos durante sus más de cinco décadas. Su participación reciente en el Taller Internacional Infancia y Comunicación 2025, motiva al colectivo a seguir haciendo una radio de calidad.

Compartir en: