Un reconocimiento al periodismo digital de Radio Granma

Durante la grabación del reportaje // Foto: Lilian Salvat
Durante la grabación del reportaje // Foto: Lilian Salvat

Cuando la calidad perdura en la obra que se construye desde la cotidianidad, el premio al sacrificio, la constancia y la responsabilidad llega aún en momentos insospechados. Y cuando la vida sorprende con ese premio al mérito, quienes lo reciben sienten que el esfuerzo valió la pena. Así sucedió con la periodista Marlene Herrera Matos, cuando en días recientes se recibió la grata noticia de la Mención conquistada en la categoría Mejor Producción para YouTube durante la 35ta edición del Festival Nacional de la Radio.

“Como todo reconocimiento que uno recibe siempre es bien acogido, más si es resultado y muestra del trabajo diario que hacemos en la redacción digital. O sea, no es un trabajo que hicimos pensando en un concurso, sino que es de lo que estaba publicado en el periodo que incluía los trabajos que podían participar en el Festival, escogimos ese. Es un reconocimiento a todo el colectivo de la redacción digital, porque en este caso fue a nombre mío, pero siempre el trabajo lo tratamos de encaminar de forma tal que sea similar el trabajo de todo el colectivo.

O sea, que este fue mi reportaje, pero bien, bien pudiera estar el nombre de cualquiera de las periodistas que trabajan aquí en el departamento”.

Marlene, quien desde hace dos décadas lidera el equipo de trabajo de la redacción digital de Radio Gramma, logró el significativo lauro con la propuesta Óptica Guacanayabo, un proyecto en desarrollo.

“Con este surgir de nuevos actores económicos, hemos estado inmersos en un poco reflejar, porque somos Imagen Cuba, de hecho es la imagen que va saliendo de Manzanillo para el mundo, qué es lo que va pasando en Manzanillo en estos términos también.  Y uno de los proyectos que más impacto ha tenido en la sociedad es el proyecto de desarrollo local Óptica Guacanayabo. Y entonces, bueno, pues a partir de una acción que tuvieron los trabajadores de este proyecto, con su líder Onelia Méndez, de ir a hacer una donación en la Escuela Especial de Niños Ambliope, y donaron los espejuelos con los cristales que esos niños necesitan, que estaba siendo difícil y en algunos casos casi imposible para los padres solucionar la dificultad que tenían para adquirir los espejuelos, pues ellos hicieron una donación y a partir de ahí nos pareció muy válido hacer un reportaje que reflejara tanto la acción como lo que ellos realizan, o sea, las posibilidades que ellos tienen con este proyecto de desarrollo local que brinda servicios y sirve de mucho. Y me parece que es un proyecto que está muy bien enfocado y sobre todo con acciones como esta que tuvieron con los niños de esta escuela especial”.

“Todo lo que nosotros hacemos en materia de podcast y de video, que son los trabajos para YouTube, que fue el caso de este premio Mención que tuvimos en el Festival Nacional, requieren de mucho sacrificio, mucho esfuerzo. Yo siempre les digo que somos un todo en uno, porque cuando usted ve que un equipo de la televisión para hacer un trabajo periodístico lleva el camarógrafo, el luminotécnico, tiene un editor esperándolo, tiene un productor y el periodista, nosotros tenemos que hacerlo todo. Con un móvil, tenemos un guión preparado sobre lo que queremos y es llegar al lugar, es con ese móvil tomar las imágenes, luego buscar la música que queremos utilizar.

Descargamos a veces imágenes, que no fue el caso, pero hay veces que hemos descargado imágenes con las que queremos apoyar el trabajo que estamos haciendo para el canal de YouTube. Y requiere de mucho sacrificio, porque ahí mismo tenemos luego que editar, musicalizar, poner los efectos. Y hemos tenido que abrirnos pasos en ese mundo que ya sale un poco del periodismo que estábamos acostumbrados a hacer aquí, para hacer todo un equipo en una sola persona. Pero que luego cuando uno ve el resultado, vale la pena”.

Con el honor que lleva en sí todo el reconocimiento, la periodista manzanillera Marlene Herrera Matos reconoce que esta mención marcará pautas de trabajo y compromisos para seguir haciendo de Manzanillo viva imagen para Cuba y el mundo desde el ciberespacio.

“Hace muchos años que nos recibíamos un premio. Aquí se obtuvo un segundo lugar en un Festival Nacional de la Radio cuando se competía en las páginas web. Era diferente la manera de competir porque se competía en todas las páginas parejo.  Y de ahí seleccionaban y en esa ocasión nosotros tuvimos un premio en segundo lugar nacional. Y después de eso a nivel nacional hemos tenido otro reconocimiento y me parece que este es  un momento tremendo de mucha satisfacción y de mucho agradecimiento por el reconocimiento que han tenido para el trabajo de la página web”.

Compartir en: