Una problemática medioambiental afecta hoy a Manzanillo

Foto: Eliexer Peláez
Foto: Eliexer Peláez

Una nube de humo envuelve otra vez a la ciudad de Manzanillo, y con ella no sólo se produce
la consecuente afectación al medio ambiente, también aparecen los lamentables problemas de la salud de quienes habitamos la urbe.
Esta no es la primera vez que hablamos de la problemática que al parecer amenaza por volverse cotidiana en determinados momentos del año aquí, sobre todo en el período donde la sequía se impone por la reducción de las lluvias.
Aunque ya hemos hablado del tema, siempre que siga afectándonos lo volveremos a tratar porque es inconcebible que no haya una actuación de quienes deben velar que esto no suceda.
Durante las últimas jornadas en el horario vespertino es difícil respirar un aire adecuado en la urbe, pues el humo ahoga a todos y por supuesto comienzan a sufrir más quienes padecen de alguna dolencia relacionada con el sistema respiratorio o cualquier otra enfermedad.
En los servicios médicos manzanilleros aumentan por estos días las atenciones por los casos relacionados con las infecciones respiratorias agudas, y los asmáticos deben lidiar entre las limitaciones y la falta de aire que esta problemática produce.
Ahora la cortina de humo proviene de áreas cercanas a los molinos arroceros, que debe ser por la quema de los residuos de su producción, aunque también aparece a consecuencia de las indisciplinas sociales al quemar la yerba y otros desechos en lugares colindantes a ellos.
A consecuencia de este mal actuar de los manzanilleros, recientemente se tuvo que sofocar un incendio próximo a uno de los molinos del territorio que amenazaba afectar al centro.
Este no es el único ejemplo que podemos citar, pues solo no se observa el problema en el centro de la ciudad, ya en varias partes de Manzanillo cualquiera se toma el derecho de prender fuego a su basura sin importarle las consecuencias que esta acción provoca en la salud de quienes le rodean, que por supuesto deben soportar que el molesto humo invada sus hogares.
Creo que las autoridades del territorio deben ser más efectivas en el enfrentamiento en el accionar de quienes realizan esta mal práctica. Aclaro que no estoy cuestionando el trabajo de nadie, sólo que se debe hacer cumplir lo que está establecido para que acciones negativas como estas no provoquen las molestias ni las afectaciones que devienen después.
Debemos pensar que no es humano hacer lo que “nos dé la gana” sin evaluar como esto puede afectar a los demás.
¿Dónde quedaron los valores de humanismo y del bien común que siempre nos han enseñado? ¿Será que el “sálvese quien pueda” nos va a ganar la batalla diaria cuando lo ideal sería vivir mejor en comunidad?
En fin, muchos manzanilleros hoy, en medio de
las carencias de medicamentos por la difícil situación económica que vivimos, recrudecida por el injusto e inhumano bloqueo, además de la inestable recogida de desechos sólidos, se vean afectados por el humo que nos invade, que también provoca las limitaciones de la visibilidad en la vía pública que pueden ocasionar además lamentables accidentes del tránsito.
Una vez más hablamos de este tema que ojalá encuentre solución en Manzanillo por el bien de todos.

Compartir en: