
Por méritos propios, por derecho, pero sobre todo por haberse ganado el corazón de su pueblo y el de toda Cuba, Vegueros de Pinar del Río es el primer finalista de la 63 Serie Nacional.
Los play off expresaron lo ocurrido en toda la temporada: el conjunto de los medias verdes de Vueltabajo fue, por mucho, el mejor equipo de la campaña. La escena de ayer, tras el out 27 sobre Industriales, con el cual regresaban a la porfía por el cetro más anhelado del deporte cubano, encontró al mismo estadio del primer día. El Capitán San Luis, con su gente, no ha dejado de ser el jugador más importante y, al propio tiempo, el destinatario del esfuerzo, convertido hoy en justo jubileo.
En los 75 juegos clasificatorios, Pinar fue segundo en bateo (329), superado por Granma (333); primero en jonrones (86), tercero en extrabases (217), segundo en slugging (484) y tercero en ofensiva integral (ops), con 878. Ninguna escuadra anotó más carreras que sus 851, pues fue la tercera que más corredores en bases impulsó, y ocupó esa posición en menos dejados en base (1 509).
Sus lanzadores fueron los menos bateados de la contienda, con un average de 272, en un certamen en el que el ataque compiló 299. Es el plantel que menos jit por partido permitió (9,41), y uno de los dos que no rebasó la cifra de diez –el otro fue Granma (9,94)–; el que menos carreras toleró; el segundo en efectividad, con 4,33 anotaciones limpias por juego; y el que menos rivales embasó por inning, por acciones negativas del pitcher, lo que se conoce como whip: 1,53. Sus serpentineros poncharon a 397, también primeros en ese renglón.
Como la perfección no es una obra humana, tuvo carencias, incluso en uno de los fundamentos claves de la pelota. En la defensa, los Vegueros terminaron en la oncena plaza, con raquítico 965, por debajo de la media del Campeonato, que también fue muy pobre: 967
Desde 2016 no llegaba un elenco pinareño a una final de la pelota nacional. Hoy pudieran repasarse nombres claves, pero si Pinar del Río está hoy en la final es «por la obra colectiva, por la química entre jugadores y el cuerpo de dirección», dijo su director, Alexander Urquiola, muy emocionado tras finalizar el choque de este miércoles.
No le falta razón. Ayer no tuvieron protagonismo ni Alexei Ramírez ni William Saavedra, tampoco Yaser J. González, el núcleo atómico de la formación vueltabajera, y el que cargó con lo que ya disfrutan. Pero, en un duelo de pitcheo, hacía falta un batazo clave; para eso estaba Luis Pablo Acosta, con dos imparables, uno de ellos remolcador de las únicas dos carreras del choque.
«Había pedido en privado este momento, y se me ha concedido; doy gracias a Dios por esta felicidad. Este equipo es una familia, y que haya decidido el partido que nos lleva a la final, en este estadio siempre lleno de amor, es algo indescriptible, se mete muy adentro del pecho», afirmó Acosta.
Pero el héroe de la tarde fue Branlis Rodríguez. Desde su brazo zurdo salieron las serpentinas que literalmente marearon los maderos azules, reduciéndolos a un anémico rendimiento de dos jits, con tres ponches, en seis y un tercio de actuación. Fue su octavo triunfo de la campaña, ante solo dos fracasos. Él fue Liván Moinelo, Frank Abel Álvarez, Raidel Martínez, Erlis Casanova, Frank Luis Medina, todos en contratos en el exterior; tomó la misión de los grandes, y la cumplió.
Industriales, con todo el peso de la camiseta, no decepcionó; primero con la remontada épica de 0-3 frente a las Avispas, y ahora en seis cotejos ante los verdeamarillos, que no por gusto vencieron en todos los encuentros particulares en la temporada.
De la otra semifinal, vimos el guion esperado. El pitcheo de Granma no aguanta, y en una exagerada «entrada a palos», Las Tunas fue mejor, y está a punto de defender su corona. Si los Leñadores llegan, el cuento del bosque será un poco más largo.
CAPITÁN SAN LUIS | C | H | E | |
IND | 000 000 000 | 0 | 2 | 0 |
PRI | 000 200 00X | 2 | 7 | 0 |
G: B. RODRÍGUEZ (8-2). P: P. HERNÁNDEZ (4-3). JS: R. LAZO (3). |
JULIO ANTONIO MELLA | C | H | E | |
GRA | 115 404 000 | 15 | 21 | 1 |
LTU | 141 406 20X | 18 | 20 | 3 |
G: R. RODRÍGUEZ (9-6). P: A. ALARCÓN (3-4). JS: A. CIVIL (10). JR: R. BALDOQUÍN, D. PEÑA Y R. VIÑALES. |