Vietnam, líder emergente en lucha contra los desafíos más urgentes

Foto: PL
Foto: PL

Hanoi, 24 oct (Prensa Latina) Vietnam no solo es un miembro responsable de la comunidad internacional, sino también un líder emergente en la lucha contra los desafíos más urgentes de nuestro tiempo, afirmó hoy aquí la coordinadora residente de la ONU, Pauline Tamesis.

La representante de la organización internacional hizo la valoración al referirse a la elección de esta capital como sede de los actos de apertura a la firma de la Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia (Convención de Hanoi), los días 25 y 26 de octubre.

“El rol de Vietnam como anfitrión de este evento emblemático también es un rotundo respaldo a su liderazgo, visión y compromiso inquebrantable con el multilateralismo, arraigado en las Naciones Unidas”, enfatizó Tamesis.

Según declaró la funcionaria a la agencia vietnamita de noticias VNA, este honor se basa en la activa participación internacional de la nación indochina, desde su escaño en el Consejo de Derechos Humanos hasta su liderazgo en la Alianza para la Transición Energética Justa (JETP).

Además, por sus ambiciosos compromisos climáticos en el marco de las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC) y su defensa de la agenda de Mujeres, Paz y Seguridad, impulsada por su responsabilidad de larga data con la diplomacia y la cooperación internacional.

Tamesis insistió en que las Naciones Unidas ven en Vietnam un socio de confianza, cuya larga relación con la organización se ha caracterizado por valores compartidos, respeto mutuo y una visión común de paz, desarrollo y cooperación.

“Al afrontar los desafíos de un panorama digital cada vez más complejo, confiamos en que Vietnam seguirá liderando con el ejemplo, fomentando la colaboración transfronteriza y defendiendo los principios de justicia, seguridad y dignidad para todos”, manifestó.

Refiriéndose a la Convención de Hanoi, destacó el hecho de que, por primera vez, un tratado de la Organización de las Naciones Unidas llevará el nombre de una ciudad vietnamita, lo cual constituye un poderoso testimonio del creciente prestigio del país indochino en el escenario mundial, dijo.

Puntualizó además que esta Convención es el primer instrumento jurídico global sobre ciberdelincuencia adoptado en el marco de la ONU en más de dos décadas y representa un éxito del multilateralismo en estos tiempos difíciles.

Más que un instrumento legal, el documento es un modelo para la cooperación internacional, que proporciona a los signatarios herramientas sólidas para prevenir, investigar y perseguir penalmente la ciberdelincuencia, y marca una nueva era de colaboración en búsqueda de la ciberseguridad, la protección de datos y la justicia en la era digital.

La Convención, subrayó, está profundamente vinculada al Pacto Digital Mundial y al Pacto para el Futuro, iniciativas que defienden la seguridad digital, los derechos humanos y la inclusión, y todos juntos señalan la determinación de la comunidad internacional de construir un futuro digital abierto, seguro y resiliente para todos.

otf/mpm

Compartir en:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *