
Manzanillo. Enero 13.- Lograr la agilidad y acercar más los servicios a las personas vulnerables, sobre todo aprovechando el uso de las nuevas tecnologías, fue el llamado que Oscar Manuel Silvera Martínez, Ministro de Justicia de la República de Cuba realizara a los especialistas de este ramo durante una visita efectuada hoy a nuestro territorio.
El encuentro se realizó en el edificio que ocupa de manera temporal el Registro Civil del municipio, donde Silvera Martínez convocó además a «lograr mayor profesionalidad en los servicios para que estos sean ágiles, eficientes y que cuenten con la calidad que el pueblo merece».

Una importante reflexión realizó el Ministro aquí sobre la atención que se le debe prestar al concepto de extensión notarial que puede ayudar sobre todo al grupo poblacional de la tercera edad.
«No podemos esperar que esas personas vengan a nosotros, debemos proponemos ir a ellos, como el mismo concepto de extensión notarial en los entornos municipales, pues muchas veces tenemos comunidades de núcleos poblacionales grandes, donde afortunadamente nuestra sociedad envejece, y tenemos que buscar la posibilidad de llegarle a ese abuelito».
Silvera Martínez insistió en su contacto con los trabajadores y directivos de las instituciones jurídicas del territorio sobre «la calidad de los servicios, en hacer las cosas bien, escuchar al pueblo pues hay un nivel de insatisfacción por las atenciones en muchas de nuestras entidades.

Ese es el empeño, por tanto es muy importante la función de dirección, ese contacto permanente con las personas que vienen a nuestros centros, elevar la vocación real del servicio, que nos entreguemos en función a los demás, que es la esencia del trabajo del sistema del Ministerio de Justicia», reflexionó el dirigente.
Acompañado por Nulbys Yisel Calás Espinosa directora de este sector en Granma, su hómologo manzanillero Yunielky Sanchez García, y Rocío Naranjo Figueredo, vicepresidenta de la Asamblea municipal de Poder Popular en Manzanillo; Silvera Martínez recorrió los locales del Registro Civil, y en su intercambio con los trabajadores se interesó por las labores de la construcción del edificio oficial de esta institución, las condiciones de trabajo, el uso de las nuevas tecnologías como parte de la informatización de la sociedad para mejorar la atención al pueblo.


Tambien convocó a buscar iniciativas, incluyendo con los trabajadores por cuenta propia, para la conservación y restauración los libros que aquí se resguardan por constituir un importante patrimonio de la nación, así como los locales.
De la misma manera mostró interés en conocer sobre cuántos asuntos se tienen ahora en proceso, y sugirió reforzar la función del notario, «que todo lo que puedan subsanar lo haga, y que ese proceso de subsanación sea transparante para la persona», destacó.
La visita del Ministro de Justicia a Manzanillo forma parte de un recorrido por Granma, que incluyó a los municipios Campechuela, Jiguaní y Bayamo, en este último territorio inaugurará en horas de la tarde la nueva sede provincial de justicia.
