Vuelve Taller de repostería, jardinería y manualidades para niños y adolescentes

Imagen ilustrativa del Primer taller de Repostería y Jardinería // Foto: Lilian Slavat
Imagen ilustrativa del Primer taller de Repostería y Jardinería // Foto: Lilian Slavat

Por segunda ocasión regresa el Taller de repostería, jardinería y manualidades como una opción para niños y adolescentes,  en este verano 2025. Ahora con un mayor alcance al incluir nuevos emprendimientos en esta propuesta.

“En esta oportunidad, nos hemos reunido un grupo de emprendimientos para desarrollar o brindar a la familia manzanillera un taller de verano dirigido a niños y adolescentes, donde van a participar varios emprendimientos, La Molienda, Sandrita Arte, Ama velas, el proyecto de Vivero Verde y Natural, también estamos contando con el proyecto El Patio de Rosita y Josué y el proyecto Corales del Golfo, también nos está apoyando Lourdes Talour y Decoraciones Imperio”, explica Yudmila Soler Sánchez, emprendedora de Las Dulcineas y una de las promotoras de esta iniciativa.

Yudmila Soler Sánchez // Foto: Marlene Herrera

Previsto para desarrollar los sábados en el horario de la mañana, el propósito es que “los niños aprendan de cultura culinaria, vamos a dar temas de nutrición infantil, la importancia que tiene para los niños y adolescentes, de jardinería y manualidades”, comenta Soler Sánchez- “estaremos hablando de elaboración de hamburguesas, de dulces típicos y tradicionales de la cultura culinaria cubana y una de las novedades que tiene en este caso es que vamos a cerrar con un concurso, que se va a llamar El Desafío del Chef, donde los participantes en el taller van a elaborar un plato con determinados ingredientes y habrá un jurado que va a evaluar la creatividad, el sabor y cómo los niños van a ser capaces de poner en práctica todo lo que han aprendido”.

En este empeño se suma La Molienda “un negocio familiar que ha venido a punto de partida de conocimiento sobre alimentación saludable que tiene que ver fundamentalmente con los aditivos alimentarios”, agrega la doctora Giselle Vázquez Gutiérrez, emprendedora que se une a esta iniciativa.

“Vamos a estar dando algunos temas relacionados fundamentalmente con nutrición infantil. A estos niños a su vez, por la parte que nos compete porque somos pediatras de formación, le vamos a estar haciendo también una evaluación nutricional y antropométrica en que podremos definir si cumplen con los requisitos para decir que tienen un peso ideal o a su vez hacer algún diagnóstico de alguna enfermedad de base que pudiera aparecer, pero esperemos que no. A su vez vamos a estar dando algunos temas relacionados con lo que son la importancia de las vitaminas, de las proteínas, de las frutas, de los vegetales, que a su vez irá siendo algunos platos relacionados con los mismos, pero también el conocimiento de salud relacionado con esto”, agregó.

Sandra González Mariño, y Amarilis Cisneros, de Sandrita Arte y Ama Velas, respectivamente, marcan la diferencia respecto a la edición anterior al incorporar la realización de manualidades.

Sandra González Mariño, y Amarilis Cisneros, de Sandrita Arte y Ama Velas // Foto: Marlene Herrera

Para la realización del taller han preparado temas sobre “la importancia del FUAMI, también la estimulación de la creatividad, el desarrollo de las habilidades motoras, la educación y el aprendizaje, fomentar del trabajo en equipo y la accesibilidad de algunos materiales”, comenta Sandra. “En este caso voy a trabajar en conjunto con Ama Velas, porque es un proyecto en común, ya que en realidad trabajamos juntas en la creatividad y la decoración de velas, o sea, la parte de las velas decoradas con FUAMI”.

Tomando las medidas de protección necesarias para evitar accidentes, los niños podrán decorar una vela “pero con pegatinas, para que ellos no tengan nada que utilizar, ni pistolas calientes, ni siliconas líquidas, o sea, para facilitarles el trabajo”, aclara, a lo que Amarilis Cisneros agrega que de acuerdo a la edad del niño se les va  a llevar “la vela del próximo cumpleaños, y ellos sean los que las decoren, según la creatividad de ellos.  Esa es la idea principal, y bueno, ya ese es también un detallito que ellos se van a llevar para sus casas”.

Con el entusiasmo que lo caracteriza, Sebastián Hernández Ladrón de Guevara, repite la experiencia y su proyecto comunitario Granja  San Sebastián se prepara para impartir a los niños y adolescentes “la reproducción de plantas ornamentales medicinales y árboles. Vamos a estar haciendo una investigación científica sobre las plantas nativas de nuestro país. Y les vamos a estar enseñando la protección de la flora y la fauna cubana y  mundial. Vamos a conversar sobre las especies en peligro de extinción, tanto de plantas como de animales”.

Este 12 de julio comienza el Taller de repostería, jardinería y manualidades, con una matrícula de 15 niños y adolescentes y la expectativa de que será un tiempo bien empleado donde conocimientos útiles y diversión se unen para ocupar las mañanas de sábado en esta etapa estival.

Compartir en:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *