Yohandrys: la televisión me ha hecho mejor persona

Yohandrys Ruiz Delgado, director de la televisión local // Foto. Marlene Herrera
Yohandrys Ruiz Delgado, director de la televisión local // Foto. Marlene Herrera

Pionero de su tipo en Cuba, el telecentro Golfovisión arriba este 8 de septiembre al aniversario 21 de su fundación. Muchos son los hombres y mujeres que han dejado su huella en la vida de los manzanilleros a través de la pantalla chica. Entre ellos está Yohandrys Ruiz Delgado que empezó en este mundo de cámaras, luces y pasión en el año 2007 y desde entonces… mejor que sea el propio Yohandrys quien cuente cómo llegó, lo que ha representado la televisión local para él, para sus compañeros y para los pobladores de esta ciudad, y su sentir actualmente en que las condiciones materiales existentes impiden la salida del canal por un período ya de tres meses. Este es su testimonio:

“Mi nombre es Yohandrys Ruiz Delgado, soy en estos momentos Director de Programas del Telecentro Golfovisión. Comencé aquí en el año 2007, después de haber pasado un curso en la televisión serrana, un curso intensivo para aprender el uso del video.

Y bueno, en el 2007 se dio la posibilidad de comenzar acá como productor de programas. Es algo que me apasiona mucho. En esta tarea estuve unos tres, cuatro años, hasta que finalmente me gradué en la Licenciatura de Estudios Socioculturales y ya sí ahí, a partir de ese momento comencé como Director de Programas acá.

En ese momento Natasha Leonard que había sido una de las fundadoras de este telecentro había pasado a trabajar en otras funciones y en ese momento estaba aquí Luli era la directora todavía, ella estaba haciendo la transición para Valia Marquinez Sam y entonces comencé en ese momento como productor del espacio Ámbito manzanillero que salía a las 12 del día, después tenía bajo mi responsabilidad programas como los cinematográficos de la planta y los históricos.

Yohandrys se apasiona por el mundo de la televisión // Foto: Marlene Herrera

Pero el bichito este de la dirección se lo tengo que agradecer infinitamente a Mario Martínez Tamayo que desde el primer día me dijo ven siéntate aquí en el switcher y aprende y mira este programa que está aquí te voy a enseñar a escribirlo y voy a confiar en ti para que hagas el programa tú solo y eso me ayudó mucho. Personas como Ernesto Bosch, Gustavo Cuba, René González me ayudaron muchísimo porque gracias a ellos también aprendí hacer edición, gracias a ellos también aprendí a ser mejor director porque siempre estaban ahí con la crítica oportuna: mira te equivocaste aquí, mira pasó esto y bueno fueron cuatro años de un intenso crecimiento profesional y personal.  Ya hace 14 años soy director de programa hace acá en el telecentro, he tenido que asumir en ocasiones hacer fotografía, edición hacer locución presentarme en vivo presentar una gala son cosas que lo he ganado esa confianza, esa autoconfianza la he ganado gracias a la televisión.

En estos casi 18 años acá en la televisión, he realizado varias tareas, por supuesto. Nosotros somos un colectivo, que siempre hemos sido un colectivo pequeño, pero muy compacto, sólido. Nosotros siempre hemos dicho que un telecentro comunitario es una escuela de televisión.  Es una escuela de televisión porque aquí hay que hacer de todo. Usted puede ser productor, director, locutor, pero el día que hay que armar una escenografía, usted se ubica ahí y ayuda a hacer la escenografía. El día que una máquina no quiere responder y usted tiene conocimiento, usted ayuda incluso a los demás departamentos, no tiene que ver solo con la programación.

En la televisión ha realizado diversas tareas y ha contado con el apoyo de muchos compañeros // Foto: Marlene Herrera

Pero generalmente nosotros hemos tenido muy buenos resultados a nivel de provincia, a nivel de país. Hay que reconocer aquí, hay que recordar aquí el trabajo de personas muy valiosas como Ernesto Bosch, Valia Marquinez, Laudelisa Lorente, otros que también pasaron por acá, que hoy no están en el medio, pero a lo largo de los años fueron alcanzando por su trabajo, por su dedicación un reconocimiento, como es el caso de Javier Ortiz, que fue director de cultura acá en el municipio y estuvo un buen tiempo con nosotros, primero de informático y después de editor.

Personas también muy valiosas que han pasado por acá, por el telecentro, como Maidolis Garcés Remón, Gerardo Romero Díaz, Carmen Rosa del Valle González, que estuvo mucho tiempo dirigiendo y asumiendo al mismo tiempo el departamento de programación acá del telecentro. Hoy tenemos a Brisaida. No podemos dejar, sería una falta de respeto, no mencionar a Wilfredo Pacheco, que es el administrador de esta institución, que para todas estas cuestiones organizativas y un poco más allá, ha sido el alma de este telecentro también.

Entonces, los que estamos hoy, recordar también Carlos Manuel Gallardo Escalona, Michel Vega Rodríguez, que son personas que dieron todo lo que tenían y más por este telecentro. Incluso hoy desde la distancia nos apoyan, nos llaman, siempre nos dan algunas ideas de cómo ir mejorando el trabajo.

Sin lugar a dudas, hoy estamos en una situación que realmente nunca habíamos pasado por aquí, ya llevamos más de dos meses sin poder transmitir.  No es una cuestión propia del telecentro, es una cuestión que tiene que ver con Radio Cuba, pero la señal de nosotros hoy, lamentablemente, no está saliendo al aire y eso nos duele, porque realmente el trabajo que hacemos nosotros tratamos de que llegue a la mayor cantidad de personas y de parecernos cada día más a la ciudad de Manzanillo.

Hoy la televisión, a nivel nacional y pudiera decir internacional, ha perdido un poco el protagonismo frente a las nuevas tecnologías de la comunicación, las redes sociales, los podcasts, los videos de YouTube. Las personas consumen mucho esto, no solo en Cuba, vuelvo y repito, sino en el mundo a nivel general, pero nosotros somos un puñado de artistas, de personas, de obreros, que tratamos de en el día a día llevarle a los manzanilleros y al mundo, todo o prácticamente todo lo que se hace desde esta ciudad, que lamentablemente hoy no podemos hacerlo como quisiéramos, pero hemos ido implementando estrategias para llegarle a la mayor cantidad de personas posible y volver a ser en algún momento ese telecentro Golfovisión que tanto, estoy seguro, que tanto extrañan las personas de esta ciudad.

Para mí es muy complicado hablar de premios, logros, porque yo prácticamente todo lo veo de una cuestión general, de una cuestión de un colectivo. Y decir que en el año 2018 desde aquí, desde este telecentro, hicimos una Mesa Redonda nacional que la dirigí yo en este caso, pero decir que fui yo quien lo hice solamente sería un poco injusto, o muy injusto, con mis demás compañeros. Pero sí, pudimos hacer esa mesa redonda, algo que nos llena de orgullo.  Todavía hoy a la distancia de casi siete años recordamos muchas veces cuando vamos a hacer un trabajo de fuerza. Acuérdense de la mesa redonda. Y todo el mundo se suelta ahí sobre el trabajo.

Una de las cosas que considero ha sido un modesto aporte a Manzanillo ha sido el programa Verde Ciudad que dirijo desde el año 2017. Dirijo, produzco, edito, y ahora mismo estoy haciéndole la locución. Y trato de que todos los días las personas conozcan más sobre la Tarea Vida, sobre el cambio climático, sobre las cuestiones medioambientales de esta ciudad, que creo que son muy necesarias en el día de hoy.

Programas como TVeo en TV, que ya en este año cumplió sus diez primeros años. Parece que fue ayer cuando mis primeros niños en ese programa eran niños, y hoy ya son adultos, jóvenes, encaminados, estudian, una está estudiando Medicina.

Programas como A Tu Alcance, que es un programa que ya hoy no dirijo, pero bueno, prácticamente su diseño inicial por allá por el año 2013-2014 partió de ideas y criterios que entre muchos otros también aporté yo. Fui su primer director, ahí fue cuando le cogí el bichito de la televisión, presentarme frente a una cámara, perder ese miedo escénico, y recuerdo con mucha alegría que en aquel tiempo yo llamaba a René, que era editor en aquel tiempo, y hablábamos sobre otro mundo que me apasiona mucho que es el deporte, y hablábamos sobre las grandes ligas, hablábamos sobre la Serie Nacional de Béisbol, hoy tenemos la posibilidad de tener un programa que también surgió a partir de ideas, criterios y opiniones de Eduardo Bertot, Brisaida Sánchez, René González y de mí, por supuesto, y Gabriel Manzano también, que es Modo deporte, que ya lleva un año en pantalla y goza de muy buena teleaudiencia y ahora estamos intentando mudarnos a las redes también, haciendo pequeños fragmentos del programa y ya ha tenido buena aceptación por el público en general.

Golfovisión está de aniversario 21, de ellos unos 18 han contado con la profesionalidad de Yohandrys // Foto. Marlene Herrera

Los premios siempre llegan, cuando uno se esfuerza, cuando uno trabaja, cuando uno se apasiona por lo que hace, los premios siempre llegan y si bien hace varios años que no alcanzamos varios premios en los festivales provinciales, debido a muchas cuestiones, muchas personas valiosas han salido del telecentro, entonces hemos tenido que reinventarnos varias veces y hoy hacemos todo lo posible porque primero que todo, la televisión de nosotros, la que hacemos desde aquí en Manzanillo, llegue a los manzanilleros, que la televisión de nosotros se parezca cada día más a los manzanilleros y que esa información necesaria y útil que podemos dar, les llegue a nuestro público meta que es el de esta ciudad de mar.

Eso es lo principal. Los premios pueden esperar y ya llegarán y pueden estar seguros que el colectivo del telecentro vamos a estar luchando por alcanzar metas posibles y están cercanas.

Mi vida laboral comenzó hace más de 30 años por el 2002 de custodio en el cementerio de Manzanillo y empecé aquí en el año 2007.

Aquí conocí a mi esposa, a la madre de mis hijas. Aquí conocí amigos que aunque estén muy lejos siempre estamos comunicándonos y dándonos ideas y apoyándonos en momentos complicados tanto de allá para acá como de aquí para allá. Trabajar en la televisión me ha hecho estudiar muchísimo y aprender cosas que un día ni sabía que existían.

Me ha hecho ganar en responsabilidad, me ha hecho ganar en un compromiso conmigo mismo y con las personas. Me ha hecho ser más consecuente y coherente entre mis actos y mis palabras. Me ha hecho crecer bastante la televisión, me ha hecho crecer bastante y hoy me siento mucho mejor persona que hace 18 años».

Compartir en:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *