Yunior Meriño Pompa, el más integral de la 43 graduación de ciencias médicas en Manzanillo

Yunior Meriño Pompa // Foto: Marlene Herrera
Yunior Meriño Pompa // Foto: Marlene Herrera

Concluyen seis años de estudios y sacrificios para los 491 jóvenes que recibieron el título de graduados universitario en la Facultad de Ciencias Médicas Celia Sánchez Manduley de Manzanillo. Entre ellos, resaltó como el más integral Yunior Meriño Pompa, quien contó su experiencia y lo que significa para él este reconocimiento.

“Para llegar a la carrera de medicina, primeramente comencé mis estudios en la Escuela Técnica del Politécnico de la Salud, donde me presenté a las pruebas de ingreso por concurso y obtuve la carrera de Medicina. Desde mi ingreso a la universidad, me he vinculado a todas las actividades científicas, políticas, convocadas tanto por la FEU (Federación Estudiantil Universitaria) como otras organizaciones políticas.

“Sí, yo comencé estudiando Técnico Medio en Vigilancia y Lucha Antivectorial. Y fue un gran sacrificio el cambio de carrera porque no estaba adaptado, tuve que prepararme tres meses antes para la prueba de ingresos para poder optar por la carrera.

“Para mí, haber cogido este premio es un honor, (se refiere a ser el alumno integral de la carrera de Medicina) ya que no solo representa el esfuerzo y sacrificio de estos largos seis años, sino una meta, tanto para mí en lo personal como en los colectivos, para mi familia, representando a la universidad.

Recibe el título de manos de Luis Manuel Pérez Concepción jefe de inspecciones del Ministerio de Salud Pública de Cuba, la Máster en Ciencias Doctora Madelaine González Broche, rectora de la Universidad Médica de Granma, y José Luis Vega Pérez, vicegobernador en la provincia Granma // Foto: Marlene Herrera

“Lo más difícil de la carrera es al inicio, adaptarse a este nuevo sistema de estudios, además por las adversidades que hemos atravesado, que no somos ajenos a la actualidad que vive el país, a los cambios que se han hecho en nuestro programa de estudios.

“El haber estado durante la carrera realizando trabajo comunitario nos forma como futuros profesionales de la salud, ya que nosotros tenemos que estar en estrecha relación con la población y nos permite brindar una mejor atención de salud.

“Bueno, ahora pienso, no me verticalicé, pero ahora voy a desarrollar la especialidad de Medicina General Integral. Más adelante, en un futuro, pienso coger alguna especialidad.

“De la universidad me llevo la solidaridad, el humanismo, la vocación de servir a la población.  Estudiar en esta universidad de tanto prestigio, con muchas de las especialidades acreditadas es un honor, no solo para mí, sino para todos los que se gradúan hoy, ya que demuestra tanto el prestigio del claustro de profesores como de sus estudiantes.

“Mi familia está muy contenta. Soy el primer médico en la familia.»

Compartir en:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *