
Manzanillo. Febrero 18.- El universo en letras de la editorial manzanillera Orto también llegará a los participantes en la fiesta de la literatura que, bajo la máxima martiana Leer es crecer, acontece cada año en la capital cubana y ya transita por sus días de celebración para los amantes de este arte.
La novela El cumpleaños del fuego, de Francisco López Sacha, de reciente impresión y otros títulos del narrador manzanillero, resaltan como novedades de la casa editora local, en honor a este digno representante de las letras de la ciudad del Golfo, Premio Alejo Carpentier 2002 y 2023, y una de las personalidades a quien se dedica la XXXII Feria Internacional del Libro de La Habana en el actual año.
Manzanillo, la perla del Guacanayabo, de los investigadores Delio Orozco González y Julio Sánchez Chang; y las noveletas para niños Pabilo y Notedamos, el zoo¿lógico? de animales con problemas, de Julio Sánchez Chang y Carlos Ettiel, respectivamente, llegarán en formato impreso al público capitalino, tras su exitosa presentación en la cita provincial del libro Bayamo 2023.
Los libros Manuel Navarro Luna. Correspondencia, selección de Reina Ivette Aguilera Torres; Marcos Antilla. Relatos de cañaveral, de Luis Felipe Rodríguez; y Pulso y onda, de Manuel Navarro Luna, marcarán la arrancada de este sello en el ámbito de las publicaciones digitales al presentarse en formato ePub, publicados en el marco de la celebración de los aniversarios ciento cuarenta y ciento treinta del natalicio de Luis Felipe Rodríguez y Manuel Navarro Luna respectivamente.
Estos textos podrán ser adquiridos en RUTH Tienda y otras plataformas internacionales tras su lanzamiento en línea en La Habana, informó Ángel Larramendi Mecía, director del sello literario y del Centro promotor de la cultura literaria Manuel Navarro Luna en Manzanillo.
Ediciones Orto tendrá protagonismo el día 22 de febrero después de las doce del mediodía en la sala Alejo Carpentier, de la Fortaleza de San Carlos de La Cabaña, en esta cita que desde el 15 y hasta el 25 de febrero también honra a la investigadora Isabel Monal, Premio Nacional de Ciencias Sociales y Humanísticas; y a Brasil como país invitado.