Exposición de tradiciones manzanilleras  en Jornada de la Cultura

El órgano una de las tradiciones manzanilleras // Foto: Marlene Herrera
El órgano una de las tradiciones manzanilleras // Foto: Marlene Herrera

Manzanillo. Octubre 16.- Una exposición de tradiciones manzanilleras se realiza hoy en los alrededores del parque Carlos Manuel de Céspedes, a propósito de celebrarse la Jornada de la Cultura Cubana.

La centenaria Banda Municipal de Conciertos dio inicio a la actividad muestra de una de las costumbres más arraigadas en los pobladores de esta ciudad que acudían a disfrutar de la retreta, que inicialmente se hacía dentro de la Glorieta morisca y que luego, para proteger la joya arquitectónica, comenzó a realizarse en los pasillos de la principal plaza.

El historiador Santiago López Martínez al frente de la comitiva que recorrió cada una de las propuestas explicó que “la Banda recientemente cumplió 120 años. Fue la primera banda de música municipal creada en el país en 1904, por lo tanto, forma parte de esa tradición cultural”.

Mientras que “el órgano, con el cual se cerrarán las actividades, forma parte de esa cultura. Y otros como los carnavales, el Teatro Manzanillo, el primer Museo de ese tipo que se funda en Manzanillo, el primer Museo Obrero de Cuba. Es un resumen de las tradiciones manzanilleras hechas realidad en un momento en el que el pueblo y la juventud merecen conocer de la cultura del terruño”.

Anécdotas de la historia local matizaron el recorrido // Foto: Marlene Herrera
Estudiantes del curso complementario Tradiciones Manzanilleras, del Instituto Preuniversitario Julio Antonio Mella // Foto: Marlene Herrera

Estudiantes del curso complementario Tradiciones Manzanilleras, del Instituto Preuniversitario Julio Antonio Mella también estuvieron presentes exponiendo algunos de los conocimientos que han adquirido pues, explicó Susanne Lloret Fonseca, directora de este centro educativo que el objetivo es “conocer las tradiciones de la ciudad y para ello realizan varias acciones, desde la visita a los diferentes lugares, la implementación de esas tradiciones, y otras iniciativas”.

La liseta con tostones; el ron Pinilla, la música de los campos cubanos que llegó con una representación de las cooperativas Aníbal Arceo y Frank País; anécdotas de la historia del terruño y el baile, completaron la Exposición.

La liseta entre las tradiciones manzanilleras // Foto: Marlene Herrera
Grupo de música campesina // Foto: Marlene Herrera
Compartir en: