
Manzanillo. Enero 26.- En respuesta al llamado a elevar el rigor en el cumplimiento de los protocolos establecidos para superar el rebrote de la COVID-19 y prevenir los contagios en esta localidad se acentúa la exigencia por parte de las autoridades médicas locales.
Sólo en la jornada se notificaron 44 inspecciones sanitarias de control, con 31 determinaciones de cloro para constatar la calidad de las soluciones destinadas al lavado de las manos a la entrada de los locales, detalló la doctora Graciela Román Santisteban, directora del Centro municipal de Higiene y Epidemiología.
A la vez, se aplicaron 14 multas por incumplimientos relativos a las medidas de prevención de la enfermedad y cuatro por problemas higiénicos, con saldo de cinco prohibiciones sanitarias y una paralización, así como la toma de siete muestras de agua potable y seis de alimentos, para reducir los riesgos.
En la actividad de inspección fueron visitadas nueve unidades de salud pública de Manzanillo y ante las violaciones de las medidas de bioseguridad, como el uso del nasobuco y problemas de higiene, se detectaron infracciones en el policlínico número cinco Hermanos Labrada y en el Hospital Pediátrico Provincial Hermanos Cordové.
Las visitas se extendieron además a ocho viviendas, donde se aplicaron seis decretos ley, uno por dificultades con el saneamiento intradomiciliario y los otros cinco por violación de cuarentena.
También se supervisaron los cuidados higiénico-sanitarios en 21 unidades del comercio y la gastronomía, transporte, del Ministerio de Educación, y de pan y dulces, sin incidencias en estas.
Informó la especialista que se incrementaron las atenciones por Infecciones Respiratorias Agudas, y el área de salud más afectada es la del policlínico Hermanos Labrada de Jibacoa, y contradictoriamente el consejo popular de mayor incidencia es el 13 del área uno de salud Francisca Rivero Arocha.
Manzanillo, hoy sin reportes de casos positivos al nuevo coronavirus, mantiene 12 pacientes activos: cuatro importados, ocho autóctonos y tres sospechosos; con 50 contagios acumulados en la Nueva Normalidad, donde son mayoría los resultantes de la transmisión autóctona.
El territorio prosigue la pesquisa que alcanzó al 87.59 por ciento del universo poblacional, y como parte del control sanitario internacional el municipio tiene en vigilancia 61 viajeros, de los 69 visitantes, mayoritariamente de Venezuela, seguido de Rusia, Haití y otros países como México, España, Canadá, Bahamas, Kuwait e Islas Caimán.
En la jornada se incrementaron los consejos populares con viajeros, donde están en vigilancia, además, 22 viajeros de las provincias de La Habana, Guantánamo, Ciego de Ávila, Cienfuego, Camagüey y Mayabeque.
Se realizaron en el municipio 34 pruebas de Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR), 13 a viajeros en su quinto día, 18 a pacientes contactos de casos positivos en su quinto día, a dos viajeros que van a salir del país y un trabajador de la Zona Roja.
Con relación al programa de lucha antivectorial, en el día de ayer no se diagnosticaron nuevos focos y se acumulan un total de 107, con el policlínico número uno Francisca Rivero con la mayor cantidad.