La Habana, 25 may (ACN) Con el objetivo de continuar desarrollando la actividad legislativa en el país, durante la segunda sesión extraordinaria de la Asamblea Nacional del Poder Popular los diputados cubanos aprobaron hoy el Cronograma Legislativo para la X Legislatura.
En su conformación se tuvieron en cuenta las normas jurídicas previstas para el 2022 y que por disímiles motivos se decidió su aprobación en la X Legislatura, así como las solicitudes de varias instituciones con vistas a la elaboración de normas que permitan la actualización del ordenamiento jurídico cubano.
El periodo de 2023 a 2027 contempla 52 propuestas de leyes, 16 de ellas inicialmente en el Cronograma Legislativo para el 2022, 35 propuestas por las instituciones y el Decreto-Ley de Administración financiera del Estado que en ese año se aplazó y se propone elevar su rango normativo.
Con relación a los decretos-ley, serán 29, también cuatro previstos inicialmente en el Cronograma Legislativo para el 2022 y 25 propuestas de las instituciones.
La presente legislatura tiene como retos garantizar la calidad de las propuestas por su alto rigor científico, cumplimiento del cronograma y consenso social, cuidar que ninguna norma complementaria limite o viole el alcance y sentido de la Ley o el Decreto-Ley,.
También, cumplir la publicación en los términos establecidos en la Gaceta Oficial de la República de todas las normas complementarias en la misma edición de la Ley o el Decreto-Ley, además de lograr el cumplimiento de las normas jurídicas.
El diputado Oscar Silvera, ministro de Justicia, refirió la fortaleza del cronograma legislativo que permite ganar en cultura jurídica a la población, y destacó la prioridad que se le confiere por parte de la más alta dirección del país.
Se trabajó de forma intensa para llegar a este cronograma, dijo el experto, y agregó que se realizaron conciliaciones, despachos con la dirección de la Asamblea Nacional, la facultad de derecho de la Universidad de La Habana y el Consejo de Ministros, entre otros organismos de la administración central del Estado.
Esteban Lazo Hernández, Presidente de la ANPP, propuso analizar todos los años el cumplimiento del cronograma y actualizarlo.