No hubo otra forma de festejar el aniversario 27 de la Banda de Cándido Fabré Fabré, que con música. El Teatro Manzanillo acogió esta celebración en medio de una pandemia que imposibilitó la realización de un concierto como el mejor improvisador de Cuba está acostumbrado, pero de todos modos se encontró la posibilidad de compartir con parte de su pueblo y las autoridades políticas y gubernamentales de Manzanillo este transcendental momento.
Al escenario del coloso manzanillero subieron artistas de la provincia de Granma que quisieron ser protagonistas de esta velada. Bailarines profesionales, el solista Guancho, el pequeño Lincom Jefferson, Pupo, el director del Nuevo Expreso en dúo con Carlitos, Bernardo Antonio y la familia de Olga González y Jesús Estrada, estuvieron entre ellos.
Igual regalaron su arte el mago Ampudia, los cantantes Ariel Alberto y Anniovis Martínez, el Chino de la propia banda de Fabré, Mirelia Martín, y el Ruiseñor, en esta gala animada por los conductores de la radio y la televisión locales Giselle Rivero Roblejo y Orestes Ernesto Remón Saborit.
En una pantalla gigante se proyectaron videos con algunas felicitaciones recibidas para la banda, de reconocidos creadores, deportistas y destacados profesionales de Cuba y del mundo que enviaron sus mensajes por el onomástico. Se escucharon las palabras del Dr. Roberto Tamayo, especialista en foniatría a quien el maestro le dedicó la canción Deja que Roberto te toque, el pelotero Lourdes Gourriel, Yumirí y sus hermanos, Cruz Isaac, quien improvisó una felicitación para Fabré, así como Mo Fini, escritor, fotógrafo, director de cine y productor de la Tumi Music y la Tumi Productions.
También se visualizaron las congratulaciones de Tiburón Morales, el Septeto Santiaguero y JG, Adalberto Álvarez, Alexander Abreu, Pupy y los que Son son, así como Elito Revé, quien envío su mensaje improvisando un fragmento del tema A la hora que me llamen voy.
El momento fue preciso para que varias instituciones de la cultura y el arte de Granma y del propio municipio Manzanillo, entregaran a la banda reconocimientos por los 27 años de su fundación, por brindar sus presentaciones al pueblo, y sobre todo por defender la cubanía.
Casi al cierre del telón del principal teatro de la ciudad subieron al escenario todos los artistas que participaron en la velada, y no podía faltar la improvisación del maestro. En los minutos finales Fabré transmitió un mensaje y el agradecimiento a todos los que hicieron posible esta celebración. «Esto fue un regalazo de todo corazón, pensé que este momento no iba a ser trascendental, y lo que ha sucedido aquí, me atrevo decir con toda sinceridad que ha sido de lujo.
Quiero felicitar a todos los artistas que han pasado por aquí y a las direcciones de cultura en Granma, y de los centros de la música de Manzanillo y de esta provincia por este homenaje. A los presentes aquí, en ustedes está la representación de todos los cubanos, y al pueblo de Manzanillo, gracias, me dieron refugio aquí hace ya 38 años, aquí llegué, aquí me formé y aquí voy a seguir hasta que el destino quiera. Me voy feliz de esta gala, uno tiene momentos felices y de esos es para mí este día», dijo el maestro.
Y se hace la música para el sonero Cándido Fabré Fabré en el Teatro #Manzanillo #Cuba, a la hora que me llamen voy #CubaEsCultura
📸 José Ortiz Benet y Eliexer Peláez Pacheco pic.twitter.com/TXBffKkmRx— Radio Granma (@RadioGranma) October 19, 2020
Hace 27 años, en la noche de aquel 19 de octubre justo a las 11 en punto se presentaba por vez primera el sonero de Cuba Cándido Fabré Fabré con su nueva banda, en un concierto realizado en el cine teatro Bayamo, vísperas de la celebración por el Día de la cultura cubana, acontecimiento que fue eco de la radio y la prensa granmense.
Nacía así una nueva agrupación que ha representado nuestra música en varias regiones de Cuba y del mundo. Fueron países de Europa y de América Latina los primeros en escuchar sus melodías, y ya Fabré suma dos millares de piezas musicales registradas con su firma y que forman parte del repertorio de reconocidos artistas y agrupaciones como la orquesta Aragón, Los Van Van, Isaac Delgado, Óscar de León, y Celia Cruz, entre otros.
Sus inicios fueron con el lanzamiento del disco Rematando fuerte, donde se recogen canciones como Deja que Roberto te toque, En la arena de Varadero, Mujeres en el campo, Tate tranquilo corazón, Dame tu amor Guantanamera, y Mujeres en el campo, entre otros.