Claudia, joven promesa de las tablas manzanilleras

Un tranvía llamado deseo  // Foto: cortesía de la entrevistada
Un tranvía llamado deseo // Foto: cortesía de la entrevistada

Claudia Peribañez Fabra es una joven manzanillera que ha comenzado a forjar su camino en el mundo del teatro tras graduarse de la Escuela Profesional de Arte Manuel Muñoz Cedeño de Granma. Con una pasión innata por las artes escénicas, se ha unido al grupo de teatro Ategua, donde está dando sus primeros pasos en una carrera que promete ser emocionante y significativa.

Periodista: ¿Cuándo decides vincularte a las artes escénicas?

Claudia Peribañez Fabra: Desde niña siempre tuve mucho amor por las películas y el mundo del cine, pero crecí sin saber que esto se podían estudiar en Cuba. Pasó el tiempo y mi vida escolar avanzó hasta que el instituto pre universitario me acerqué a Casa de Cultura y alguien me dijo que en Bayamo había una escuela de actuación y que yo aún estaba en edad de hacer las pruebas de aptitud.

En ese momento quise intentarlo y no fue problema para mi familia, todos me apoyaron porque nunca había puesto tanto empeño por algo. Me preparé con unos meses de antelación y a la hora de las capacitaciones quedé. Luego fui a Bayamo al taller general, donde  también me escogieron junto a otros seis jóvenes  que se convirtieron en mis compañeros de carrera, así entré al primer año de actuación a mis 17 años.

P: ¿En cuántos proyectos participaste en tu etapa estudiantil?

CPF: Como estudiante podría decir que los proyectos fueron las mismas evaluaciones que en cada curso se hacían. A partir de segundo año obras teatrales adaptadas a mis compañeros y a mí. Recuerdo que el año más intenso fue tercero, estudiábamos las unidades de Versificación y Teatro Psicológico.

En ese año pude interpretar a Luciana en la obra El Becerro de Oro y a Blanche do Bois en Un tranvía llamado Deseo. Esta última fue mi personaje más complejo en mi etapa de estudiante.

También participé en galas y festivales como la Jornada Villanueva dónde con una de mis compañeras de aula presentamos un cuento cubano llamado La isla iluminada, en el acto nacional en Dos Ríos por la caída de Martí, galas conmemorativas al incendio de Bayamo, gala del día de la cultura cubana y  primavera teatral con Los excéntricos de la noche que fue mi obra tesis de graduación.

P: ¿Cómo fue graduarte y comenzar tu trabajo en Ategua?

CPF: La graduación fue una etapa un poco difícil, La obra que fue seleccionada para mí  Los excéntricos de la noche, un texto de Nicolás Dorr, mi personaje era Carucha Grandal, una mujer mayor que estaba sumida en una depresión por un desamor que vivió en la juventud.

Los excéntricos de la noche // Foto: cortesía de la entrevistada
Los excéntricos de la noche // Foto: cortesía de la entrevistada

Al inicio la obra no me convencía mucho y el personaje no me agradaba, fue difícil sacar adelante el montaje por el tema con la electricidad, teníamos que ensayar a oscuras prácticamente porque al ser una tesis de graduación no se podía perder el tiempo, llegué hasta a desesperarme por esas mismas causas, pero mi antigua directora y tutora Noelia Yaque Cedeño, me ayudó mucho a que la obra saliese adelante y fuese un éxito. Así fue mi entrada en esta familia llamada Ategua, los comienzos suelen ser difíciles, pero siempre me sentí acogida y apoyada por todos.

P: Háblame de Suite tu última puesta en escena en la jornada de Teatro Villanueva

CPF: Nuestra última puesta en escena fue una creación colectiva llamada Suite dirigida por Ailed Mendoza Albo, una obra que surgió de entre nosotros mismos en un abrir y cerrar de ojos. Empezamos los ensayos hace unos meses pero los temas con la electricidad y problemas personales de los otros actores tuvimos que detener todo. En diciembre retomamos los ensayos con vista a un estreno en la Jornada Villanueva en Bayamo. Fue un proceso exquisito, tuve mucha libertad como actriz al construir a mi personaje Nani, la obra se siente como una locomotora ya que la acción no se detiene en ningún momento. El montaje como tal nos llevó menos de una semana pero aunque pueda parecer apurado no lo fue, fue una experiencia maravillosa.

Suite // Foto: cortesía de la entrevistada
Suite // Foto: cortesía de la entrevistada

P: ¿Qué es lo que más disfrutas del teatro?

CPF: El momento antes de entrar a escena, sabes que dejas atrás a quien eres para convertirte en alguien más, el momento de vivir otras vidas y experimentar otras realidades, los actores percibimos eso como si fuera algo mágico, se puede decir al menos en mi opinión es lo más bello que tiene el teatro.

Acto por el día de la cultura cubana // Foto: cortesía de la entrevistada

A pesar de estar al inicio de su carrera, Claudia Peribañez Fabra ya ha comenzado a dejar una impresión positiva en la comunidad teatral, participando en producciones que reflejan la riqueza cultural de Cuba. Su deseo de aprender y crecer como artista es evidente, y su participación activa en el grupo de teatro Ategua le permite experimentar y desarrollarse en un entorno creativo y colaborativo.

Compartir en: