
Durante la intervención, el canciller recordó la Proclama de América Latina y el Caribe como Zona de Paz, realizada durante una reunión de jefes de Estado y Gobierno de la región en 2014 en La Habana.
De acuerdo con Rodríguez, esa declaración insta ‘a todos los Estados miembros de la comunidad internacional a respetar plenamente esta declaración en sus relaciones con los Estados miembros de la Celac (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños)’, y agregó que ‘así tratamos a los demás y así queremos ser tratados’.
Esa ‘es la base para lograr una convivencia civilizada y provechosa entre las naciones, independientemente de sus dimensiones, modelos sociopolíticos y niveles de desarrollo’, aseveró.
En referencia a las relaciones de La Habana con la UE, recordó la disposición cubana desde hace décadas a trabajar en la negociación de un acuerdo como el firmado hoy.
Asimismo, evocó las palabras del líder histórico de la Revolución Cubana, Fidel Castro, en el año 2003: ‘Cuando la Unión Europea se creó, lo aplaudimos porque era lo único inteligente y útil que podían hacer como contrapeso ante el hegemonismo de su poderoso aliado militar y competidor económico’ (en referencia a los Estados Unidos).
Para Rodríguez, en el contexto actual ‘es apremiante construir un mundo democrático y multipolar para salvar la Humanidad’.
Con este objetivo, consideró indispensable consagrarse a la defensa de la paz, conscientes de la interconexión entre paz y desarrollo, del imperativo de eliminar la pobreza, de garantizar la dignidad de todos los seres humanos, de detener la amenaza de las armas nucleares y el cambio climático.
El canciller recordó las palabras del presidente cubano, Raúl Castro, cuando dijo que el país está abierto a la construcción de una nueva etapa en las relaciones entre la UE y Cuba, sobre bases de respeto y reciprocidad.
Existen oportunidades y condiciones particularmente favorables, pese a la aplicación extraterritorial del persistente bloqueo estadounidense a Cuba, para que la Unión Europea y los países que la integran tengan un peso mayor en nuestros planes de desarrollo’, estimó Rodríguez.
lam/lmg