
Los Ministros de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera y el de Comunicaciones y la Ministra – Presidenta del Banco Central de Cuba compareceren en la Mesa Redonda para informar sobre las acciones de sus entidades y en sus actividades de atención en las tres fases de la etapa de recuperación del país de la COVID-19.
El espacio inició con un resumen de reportes internacionales acerca de la noticia del día: las revelaciones del ex asesor de seguridad nacional de Estados Unidos, John Bolton acerca del presidente Donald Trump.
Comercio Exterior en la nueva etapa: «Consolidar resultados y evitar rebrotes de la enfermedad»
Al intervenir en el espacio televisivo, el titular de Comercio Exterior, Rodrigo Malmierca, dijo que en esta primera etapa es prioridad aunar esfuerzos entre todos para sacar adelante la economía cubana; en este sentido resulta esencial consolidar los resultados alcanzados y evitar rebrotes de la COVID-19.
Enfatizó en que el país no sólo se enfrenta a los efectos de esta enfermedad, sino también al cruel Bloqueo que implementa el gobierno de Estados Unidos contra la Isla, el cual se refuerza cadía día.
La crisis brinda algunas oportunidades que se deben aprovechar: la promoción de las exportaciones de bienes y servicios, la sustitución efectiva de importaciones y la atracción de la inversión extranjera, juegan papel importante para fortalecer la economía cubana. @R_Malmierca pic.twitter.com/sWTDO7K4uT
— Radio Rebelde – Cuba (@radiorebeldecu) June 18, 2020
Según afirmó Malmierca, se continuará flexibilizando el otorgamiento de facultades de exportación e importación de determinadas nomenclaturas a las empresas estatales, lo que se inserta en los esfuerzos por perfeccionar la empresa estatal socialista,
Aseveró, además, que la concentración de compras, conveniente en determinados productos de amplia demanda, no puede convertirse en una traba para las empresas cubanas.
En la etapa PostCOVID19 el Ministerio de Comercio Exterior creará incentivos para la exportación. Mientras persistan los problemas derivados de la dualidad monetaria y cambiaria, es necesario la introducción de medidas fiscales y facilidades que estimulen a la exportación.
Sobre la situación de los colaboradores cubanos en el exterior por razones obvias de limitaciones de transporte internacional y de las medidas sanitarias vigentes, no será factible el movimiento de los colaboradores hasta la 3ra fase de la primera etapa #PostCOVID19 @R_Malmierca pic.twitter.com/fh8ntGtWIT
— Radio Rebelde – Cuba (@radiorebeldecu) June 18, 2020
El Sistema Bancario de Cuba se enfoca en la revitalización de la economía
Desde la detección de los primeros casos de COVID-19 en Cuba y acorde con las medidas orientadas por las máximas autoridades del país, el Sistema Bancario tomó un grupo de medidas para evitar el contagio y propagación del SARS-CoV-2, varias de estas normas se mantendrán en la etapa de recuperación con tal de proteger a los clientes y trabajadores.
La Ministra Presidenta del Banco Central de Cuba, Marta Wilson González, enumeró varias de estas medidas, entre ellas citó:
- Limitar el número de usuarios en el interior de las sucursales bancarias, de forma tal que se garantice el distanciamiento social para la protección de los clientes y trabajadores.
- Las entidades con servicios de Banca Remota mantendrán las prestaciones de operaciones y la recepción de información de forma virtual,
- La Resolución 55/2020 del Banco Central de Cuba, extiende su vigencia en cuanto a la suspensión de los pagos del principal e intereses de los financiamientos otorgados a los sujetos que se describen en su Resuelvo Primero al mantenerse afectados sus ingresos.
- Se priorizan facilidades para los jubilados que podrán continuar designando a algún familiar o persona de confianza para hacer efectivo el cobro de las chequeras. Esta operación podrán realizarla en cualquier sucursal bancaria, y en CADECA.
- Se extiende la caducidad de las tarjetas magnéticas que venzan en el período en que estén vigentes las medidas. Los establecimientos comerciales y de servicios podrán aceptarlas aunque estén con la fecha vencida.
#Cuba Las áreas de crédito otorgarán financiamientos y continuarán atendiendo las suspensiones y renegociaciones de financiamientos conforme a lo dispuesto en la Resolución 55/2020 del @bnccuba dijo @marta_wilson #PostCOVID19 pic.twitter.com/17cfDuRcx8
— Radio Rebelde – Cuba (@radiorebeldecu) June 18, 2020
Entre otras de las orientaciones mencionadas por la titular se encuentran personalizar las tarjetas a colaboradores en el exterior y los subsidios para compra de materiales de construcción y reimpresiones por rotura o extravío; así como la personalización de tarjetas a los beneficiarios de la Seguridad Social de acuerdo a los cronogramas conciliados con el INASS en cada provincia.
Además, la incorporación del personal se realizará atendiendo a las diferentes fases y a la demanda de los servicios.
Afirmó que el arribo de estas fases dependerá en gran medida de la disciplina en cuanto al cumplimiento de las normas sanitarias; y realizó un llamado al pueblo a cumplir con dichas medidas.
Las premisas en el sector de la Comunicación durante y después de la COVID-19
«Una de las premisas en el sector ha sido la estabilidad de las telecomunicaciones», así dijo el Ministro de Comunicaciones, Jorge Luis Perdomo, al referir los principales objetivos de trabajo del MINCOM ante la COVID-19 y en la nueva etapa de recuperación.
Premisas de trabajo del sistema de las Comunicaciones en el enfrentamiento a la #COVID19.#Cuba #CubaSalvaVidas pic.twitter.com/zX2WeQUzS7
— Ministerio de Comunicaciones Cuba (@MINCOMCuba) June 18, 2020
Explicó que durante el actual año ha existido un incremento de alrededor de 900 mil usuarios de teléfonos con servicios de datos móviles y se ha duplicado el tráfico de Internet, a partir de las necesidades de comunicación.
De acuerdo a Perdomo, durante la nueva etapa se mantiene el acceso libre de costo a aplicaciones asociadas
a emergencias, implementarlo para cubaeduca.cu y ENZONA, el pago de facturas por medios electrónicos y por los agentes,
Además, se mantiene la rebaja del 10% del pago de servicios a través del TRANSFERMOVIL, la vigencia del bono de recarga internacional a partir de 30 días después de recibida y su uso para voz, sms e internet y restablecer el límite del servicio «adelanta saldo» hasta 2 CUC.
Las premisas de trabajo de enfrentamiento a la #COVID19 en @MINCOMCuba garantiza el desarrollo, estabilidad, y vitalidad de la red de telecomunicaciones y de radiodifusión, teniendo en cuenta el incremento del tráfico que se produce en situación excepcional.@JorgeLuisPerd20 pic.twitter.com/AUfzJqLbKA
— Radio Rebelde – Cuba (@radiorebeldecu) June 18, 2020
El titular de Comunicaciones expresó que los servicios de telefonía fija, Telefonía Fija Alternativa, y Nauta Hogar para el sector residencial no se desconectarán, ya que se mantiene la prórroga del pago durante la 1ra fase de la primera etapa de recuperación PosCOVID-19.
Puntualizó, además, algunas de las medidas que adoptará el sector durante la etapa de recuperación:
Medidas que aplican en igualdad de condiciones en las tres fases.#CubaInformatiza #CubaSalvaVidas pic.twitter.com/49yBDMhklE
— Ministerio de Comunicaciones Cuba (@MINCOMCuba) June 18, 2020
Medidas que aplican en igualdad de condiciones en las tres fases (Cont.) #CubaSalvaVidas #CubaInformatiza pic.twitter.com/9WetfTkKed
— Ministerio de Comunicaciones Cuba (@MINCOMCuba) June 18, 2020
Medidas que aplican en igualdad de condiciones en las tres fases.
(Cont.) @JovenClubOfici1 @CorreosdeCuba #Cuba #CubaInformatiza pic.twitter.com/Sop4JMyFyu— Ministerio de Comunicaciones Cuba (@MINCOMCuba) June 18, 2020
Jorge Luis Perdomo Di-Lella explicó que algunas medidas requerirán adecuaciones durante las diferenres fases. Por ejemplo, la 1ra fase se mantienen suspendidos los servicios que impliquen interacción con medios informáticos y aglomeración de personas; mientras que en la 2da y 3ra fases se restablecen los horarios y servicios habituales de las oficinas comerciales de Etecsa, Correos de Cuba y Salas de Navegación, evitando las aglomeraciones y asegurando el distanciamiento físico.
En concordancia con las orientaciones de las máximas autoridades del país, tanto el Ministerio de Comercio Exterior, como el Banco Central de Cuba y el Ministerio de Comunicaciones realizarán acciones específicas en cada uno de sus sectores con tal de prevenir el contagio con el SARS-CoV-2 y evitar que la COVID-19 se convierta en una enfermedad endémica.
ESCUCHE AQUÍ el audio de la Mesa Redonda Cuba hacia la etapa PosCOVID-19:
Vea AQUI la transmisión de la Mesa Redonda Cuba hacia la etapa PosCOVID-19: