Cuba y Belarús apuestan por ampliar, fortalecer y desarrollar sus relaciones bilaterales

Foto: Estudios Revolución
Foto: Estudios Revolución

“Esta visita ratifica toda la voluntad que tenemos ambas partes de continuar ampliando, fortaleciendo y desarrollando nuestras relaciones bilaterales”, aseguró este miércoles el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, en diálogo con Román Golovchenko, Primer Ministro de la República de Belarús, quien realiza una visita oficial a nuestro país.

Durante el encuentro, que tuvo lugar en el Palacio de Convenciones de La Habana, previo al inicio del Tercer Periodo Ordinario de Sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular, en su X Legislatura, el Jefe de Estado valoró que las visita tiene una “importante significación” para Cuba, al tiempo que “da continuidad al intercambio político de alto nivel, sistemático, que tenemos entre nuestros dos países”.

Igualmente, dijo, “es continuidad de los encuentros que hemos tenido con el presidente Aleksandr Lukashenko en dos viajes que hemos realizado a Belarús, y también el encuentro que tuvimos recientemente en la Cumbre de países de la Unión Euroasiática”.

En sus palabras, el mandatario cubano reconoció, además, que la visita se produce en momentos en que existe “un excelente nivel de nuestras relaciones político, económico, comerciales, y en sentido general las relaciones bilaterales”.

Un “fraterno saludo” envió luego a su “hermano Lukashenko”, a quien reiteró la invitación para visitar la Mayor de las Antillas, donde será “recibido con todo cariño por parte de nuestro pueblo y nuestro Gobierno”.

“Las conversaciones y los debates que hemos tenido en los últimos tiempos entre las contrapartes de ambos países, también los encuentros que usted ha tenido al máximo nivel en nuestro país, confirman que hay una amplia potencialidad para seguir fortaleciendo los nexos, sobre todo económico comercial”, enfatizó Díaz-Canel.

En tal sentido, se refirió a la “colaboración que hemos establecido en los campos de la producción de alimentos y también en la industria biotecnológica y farmacéutica”.

Respecto a ese último elemento, el dignatario cubano recordó que “recientemente la entidad reguladora de Belarús aprobó la vacuna cubana CIMAVAX-EGF, contra el cáncer de pulmón, para el uso en su país”. Tras referirse a propuestas hechas por el Primer Ministro bielorruso durante esta visita para “ampliar el intercambio en materia de industria biotecnológica y farmacéutica, con presencia de productos bielorrusos aquí en Cuba”, consideró que desde ambas naciones se podría “promover de conjunto, tanto los medicamentos bielorrusos como los cubanos”.

Al referirse a otras posibilidades que se pueden aprovechar para fortalecer las relaciones, mencionó la actividad turística, el ámbito local, así como el “desarrollo conjunto en materia de ensamblaje de maquinaria agrícola bielorrusa en nuestro país”, donde hay conocimiento sobre la maquinaria de esa nación.

Tenemos capacidades industriales disponibles, aseveró, que podrían “ser aprovechadas para producciones conjuntas en Belarús y Cuba”.

De manera especial, el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista agradeció “todo el apoyo que nos han dado su Gobierno y su pueblo en la lucha contra el bloqueo; conocemos la posición firme de Belarús, denunciando siempre la política genocida de bloqueo de Estados Unidos contra Cuba, y Belarús también se ha sumado a la condena internacional en contra de la inclusión de Cuba en una lista de países que supuestamente apoyan al terrorismo”.

Asimismo, significó el apoyo con recursos, sobre todo alimentarios, “que nos han dado momentos difíciles”. Todo eso ha sido, dijo Díaz-Canel, “muy importantes para nosotros”.

Por esas y otras tantas razones, consideró, sean “bienvenidos en Cuba como hermanos”. Para nosotros, valoró, “su visita marca un hito en nuestras relaciones, que a partir de ahora mismo pueden tomar dimensiones superiores y da continuidad al intercambio político de alto nivel que hemos tenido en los últimos años”.

Finalmente, el Presidente condenó “enérgicamente la intromisión del Gobierno de los Estados Unidos en los asuntos de Belarús, y las sanciones unilaterales que también Estados Unidos ejerce contra Belarús: esa es otra de las situaciones que nos unen como Gobierno y como pueblo, porque somos países que estamos resistiendo la agresividad imperial”.

Por su parte el Primer Ministro bielorruso transmitió a su anfitrión “las palabras de saludo cálido, fraternal, de parte del Presidente de la República de Belarús, Alexandr Lukashenko”.

Nuestro país, refirió, se “acuerda muy bien de su visita (realizada en 2019), que podríamos decir es histórica, a la República de Belarús, pues consideramos que impulsó un nuevo ciclo de nuestra cooperación económica y comercial”.

“A pesar de la complicada agenda interna y la situación internacional que estábamos viviendo, precisamente después de su visita se impulsó, se activó la cooperación bilateral, y hemos empezado a poner en práctica muchos acuerdos alcanzados en aquel entonces”, destacó el dirigente bielorruso.

Estoy totalmente de acuerdo con su opinión, subrayó, de que “a nivel político tenemos la comprensión mutua, el apoyo mutuo completo, y de conjunto con otros países estamos dando la resistencia bien sólida a aquellos que imponen agresiones sin precedentes hacia nosotros”.

Tras referirse a las múltiples sanciones que se adoptan diariamente contra su nación Román Golovchenko, aseguró que ante ellas “nos unimos, consolidamos nuestras fuerzas, de conjunto con otros países, como es el ejemplo de Cuba, y de esa manera estamos avanzando para defender a nuestro pueblo”.

Durante el fraternal intercambio estuvieron presentes también el viceprimer ministro Ricardo Cabrisas Ruiz; el viceministro primero de Relaciones Exteriores, Gerardo Peñalver Portal, así como otros funcionarios de la Cancillería.

Compartir en: