De una tradición tabaquera y el legado de Fidel (+Fotos)

La fábrica de tabacos Agustín Martín Veloz de Manzanillo es una idea del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz // Foto Denia Fleitas Rosales
La fábrica de tabacos Agustín Martín Veloz de Manzanillo es una idea del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz // Foto Denia Fleitas Rosales

El aroma de la hoja del tabaco está impregnada en la manzanillera Drialis Núñez Díaz, en quien el oficio de torcedora corre por sus venas como resultado de una tradición que procede de las entrañas maternas.

“Mi madre fue tabaquera de la Paquito Rosales, y aprendí de capas y hojas desde pequeña; y cuando por idea del Comandante en Jefe se inauguró esta fábrica tuve el privilegio de seguir el camino de ella, de ser fundadora de este centro donde por 20 años, cumplidos el día 27 de noviembre, he contribuido a la economía personal y del país”.

Así comenta sin detener su faena en la Unidad Empresarial de Base (UEB) Agustín Martín Veloz, hilvanando las palabras a la vez que desplaza sus dedos por las capas, tuerce en ellas las picaduras, y da el terminado a cada tabaco de los más de 450 que tiene por norma diaria.

Tal como Drialis cuenta su historia, con similar pasión a la que chavetas y manos hábiles dan forma al tabaco breva para el consumo nacional, los 183 trabajadores de esta industria de Manzanillo expresan su orgullo de pertenecer al colectivo que por más de tres años consecutivos alcanza la meta pactada de cinco millones 300 mil unidades y se superan a sí mismos.

Drialis Núñez Díaz, en quien el oficio de torcedora corre por sus venas por tradición familiar // Foto Denia Fleitas Rosales
Drialis Núñez Díaz, en quien el oficio de torcedora corre por sus venas por tradición familiar // Foto Denia Fleitas Rosales

“El reto ha sido inmenso, con jornadas de 12 y hasta 14 horas, abrimos a las 5 de la mañana y se cierra cuando se va el último trabajador en el horario de la tarde; así nos hemos mantenido a partir del segundo semestre en el que hubo que recuperar el ajuste del primer semestre por las afectaciones de la Covid-19; pero con el esfuerzo de los trabajadores logramos cumplir las cifras en fecha previa a la fijada”, refiere Maximino Julián López Rondón, director de la UEB.

Como ya es habitual, desde el mes de noviembre la entidad cumplió el plan de ventas, mientras que el de unidades físicas de tabaco torcido se logró este 19 de diciembre, y será superado con el desempeño hasta el día 24, con pronósticos de 127 mil 700 por encima; a la vez que en el despalillo se cerrará el período en curso con 31.3 toneladas de la hoja procesadas, de las 19.8 fijadas.

Maximino Julián López Rondón, director de la fábrica Agustín Martín Veloz // Foto Denia Fleitas Rosales
Maximino Julián López Rondón, director de la fábrica Agustín Martín Veloz // Foto Denia Fleitas Rosales

Los 15.2 millones de pesos recaudados por concepto de la comercialización, favorecerán la contribución a la cuenta del 1% para el desarrollo territorial de Manzanillo, con 152 mil pesos, y señalan la dedicatoria del esfuerzo y consagración de los hombres y mujeres de esta fábrica al padre fundador Fidel Castro Ruz y a los 62 años del triunfo de la Revolución, sin la que estos éxitos no fueran posibles, comenta López Rondón.

El legado del máximo líder subsiste en cada espacio de esta fuente productiva donde el 56 por ciento de la fuerza laboral es femenina, ejemplo del compromiso que mujeres como Drialis contraen tanto en el trabajo que aporta virtudes y beneficios a la economía, como en la atención a su familia, a su hogar.

Nodarkis García Céspedes, jefa de taller, lo reafirma en su faena diaria al frente del impulso productivo. “Es una satisfacción llegar a las metas y es muy importante, sobre todo después de este año difícil económicamente, en medio de una pandemia que impuso limitaciones y del bloqueo que se recrudece todos los días”.

Nodarkis García Céspedes, jefa de producción, es una de las 116 féminas que componen este colectivo// Foto Denia Fleitas Rosales
Nodarkis García Céspedes, jefa de producción, es una de las 116 féminas que componen este colectivo// Foto Denia Fleitas Rosales

Fue la llegada del nuevo coronavirus un obstáculo más superado, y aunque muchos como Drialis tuvieron que ir a las casas a cuidar de sus hijos por la pausa escolar y proteger su vida, por pertenecer a los grupos de riesgo y vulnerables de padecer la enfermedad, la fábrica siguió la marcha y una vez iniciado el segundo semestre del 2020 recuperó su ritmo.

Jorge Luis Pérez Castillo, responsable de la calidad, asegura “nos superamos a nosotros mismos, la pandemia nos ha obligado a trabajar con planes de 600 mil tabacos cuando estamos acostumbrados a hacer sobre los cuatro mil 800 mensuales, pero nuestros trabajadores están siempre dando el paso al frente cuando se necesita, y en medio de esta tragedia demuestran de lo que están hechos; alcanzamos el plan y es un orgullo para todos nosotros”.

“Vamos ahora por el sobrecumplimiento, intencionado a mejorar la vida de nuestros obreros, en honor a ese anhelo de nuestro Comandante Fidel hace 20 años cuando dijo de crear esta fábrica con el fin de dar empleo a personas que estaban sin vínculo laboral, y desde entonces se cumple”.

Jorge Luis Pérez Castillo estuvo al frente de la fábrica durante los tres meses de afectación por la Covid-19// Foto Denia Fleitas Rosales
Jorge Luis Pérez Castillo estuvo al frente de la fábrica durante los tres meses de afectación por la Covid-19// Foto Denia Fleitas Rosales

De la plantilla inicial de 150 obreros, esta industria del tabaco ha continuado creciendo y ya ofrece empleo a 183 manzanilleros como Drialis, quien sólo pasaba de los 28 años cuando tomó la silla del taller y la hizo suya para volcar a la obra económica el gusto inoculado desde la cuna, al igual que su esposo, al otro lado de la mesa, o como Gelacio Zambrano Torres.

Zambrano reconoce es “una tarea difícil pero el paso del tiempo te amolda, y se vuelve constante, y se logra, claro; en mi caso con la dedicación de 9 a 10 horas diarias haciendo tabaco, porque si no me esfuerzo trabajando cómo mantengo a mi familia, sin la cual no puedo hacer nada porque es la que me da ánimos, fuerzas, para venir  todos los días, aportar a ese objetivo primario de la fundación de la fábrica”.

Con una trayectoria de altos niveles productivos y de venta, la UEB Agustín Martín Veloz patentiza el éxito de un colectivo unido y dispuesto a perpetuar el legado del líder invicto desde el espíritu de seguir aportando a la Revolución, al país, a la tradición manzanillera de hacer tabaco torcido a mano.

Gelacio Zambrano Torres, torcedor con 20 años de experiencia // Foto Denia Fleitas Rosales
Gelacio Zambrano Torres, torcedor con 20 años de experiencia // Foto Denia Fleitas Rosales
Humedecer la hoja es esencial para evitar su ruptura en el despalillo // Foto Denia Fleitas Rosales
Humedecer la hoja es esencial para evitar su ruptura en el despalillo // Foto Denia Fleitas Rosales
Los trabajadores de la Agustín Martín Veloz mantienen vigente el legado de Fidel // Foto Denia Fleitas Rosales
Los trabajadores de la Agustín Martín Veloz mantienen vigente el legado de Fidel // Foto Denia Fleitas Rosales
Compartir en: