Debaten resultados de trabajo de Epigran durante el 2024

Manzanillo. Febrero 7.- El trabajo con las especies nobles y buscar eficiencia en las pesquerías con apoyo de los encadenamientos estatales y con los nuevos actores de la economía cubana, fueron los principales planteamientos que se escucharon en el Balance del trabajo realizado por el colectivo de la Empresa Pesquera Industrial de Granma (Epigran) durante el 2024.

Al encuentro que tuvo lugar en el salón de conferencias del hotel Guacanayabo, asistió una representación de trabajadores de Epigran y de la Empresa Filial de Niquero.

Entre los planteamientos de la cita también se destacó el rescate de las artes de pesca y la búsqueda de alternativas para elevar los rendimientos productivos de la industria.

El 2024 fue complejo para esta empresa por la situación económica y financiera del país. La actividad productiva al cierre del año con relación al plan se incumplió en 1461, 16 toneladas y decreció con respecto al real del año 2023 específicamente la escama estatal, el camarón, la langosta, el ostión y la jaiba, todos por limitaciones de combustible.

Para este 2025 en medio de las restricciones se pretende crecer en el plan de la captura bruta total en 197,2 toneladas sustentadas en un mejor aprovechamiento de todas las capturas que puedan producir industrialmente, sobre todo la morralla, el ostión y el pepino del mar.

En cuanto a la producción industrial decrece en 399,8 toneladas incidiendo la langosta, el camarón marino y el pescado de plataforma. Lo positivo es el incremento en las producciones de conformados y en los embutidos.

Como propuesta para el 2025 se presenta un incremento de 6,3 toneladas manteniendo los mismos niveles de los productos conformados, y se incluyen otras producciones como harina y pienso de pescado.

En el balance se destacó el trabajo de la técnica, el desempeño de la labor de la Asociación de Innovadores y racionalizadores (ANIR), así como la atención al hombre.

Al concluir se estimularon las tripulaciones destacadas, los trabajadores y cuadros sobresalientes, a Wilfredo Ramírez Céspedes como anirista destacado, Salvador Torres Alonso como dirigente sindical destacado, y se le realizó la despedida a Orlando Naranjo Rodríguez quien se desempeñó como dirigente de la industria por 15 años y hoy asume la dirección del Centro de Desove del camarón en Manzanillo.

Estuvieron presentes en este balance Élida Verdecia Álvarez, miembro del secretariado nacional de trabajadores de la alimentaria y la pesca, Iris Kiñones Rojas, jefa del Departamento Industrias del grupo empresarial pesquero del país, y Roger Diego Fernández Bolaño, coordinador en Granma del Ministro de la Industria Alimentaria, así como Agustín Monetero Cedeño, director adjunto de Epigran y demás representantes de este centro manzanillero.

Compartir en: