El camino ascendente de la autonomía y el fortalecimiento empresarial (I) (+ Video)

Las medidas adoptadas durante todo este periodo reflejan un camino ascendente en materia de autonomía y perfeccionamiento de la gestión empresarial estatal // Foto Ricardo López Hevia

En el año 2011, como parte de los Lineamientos aprobados en el 6to. Congreso del Partido Comunista de Cuba (PCC), se definió la constitución del sistema empresarial, integrado por empresas eficientes, bien organizadas y eficaces, así como la separación de las funciones estatales de las empresariales y la integración del perfeccionamiento empresarial a las políticas del modelo económico.

En los documentos programáticos aprobados en el 7mo. y en el 8vo. Congresos fue ratificada, como esencia de nuestro sistema, la propiedad socialista de todo el pueblo sobre los medios fundamentales de producción, que son los que facilitan al Estado socialista conducir el desarrollo económico y social.

 Al respecto, en el Informe Central al 8vo. Congreso, el General de Ejército Raúl Castro Ruz expresó que «no puede olvidarse jamás que la propiedad de todo el pueblo sobre los medios fundamentales de producción constituye la base del poder real de los trabajadores.

«El sistema empresarial estatal tiene ante sí el reto de demostrar en la práctica y afianzar su posición como la forma de gestión dominante en la economía. Esto no es algo que se alcance por decreto, es una condición imprescindible para el sostenimiento de la sociedad socialista, por ello es ineludible provocar un estremecimiento de las estructuras empresariales desde arriba hacia abajo y viceversa, que destierre definitivamente la inercia, el conformismo, la falta de iniciativas y la cómoda espera por instrucciones desde los niveles superiores».

Desde el año 2011 hasta la fecha, en cumplimiento de esos mandatos, se han realizado en el sistema empresarial transformaciones organizativas, económicas, de gestión, financieras, fiscales y en los ingresos de los trabajadores, dirigidas a facilitar el desarrollo de la empresa estatal socialista.

La Comisión Permanente para la Implementación y Desarrollo de los Lineamientos ha compendiado, en el sitio www.cubacrece.gob.cu, las medidas adoptadas durante todo este periodo, las cuales, aunque queda mucho por hacer, reflejan un camino ascendente en materia de autonomía y perfeccionamiento de la gestión empresarial estatal.

PRINCIPALES TRANSFORMACIONES 2011-2017

Organizativas, económicas y de gestión:

  1. Perfeccionamiento institucional de los organismos de la administración central del Estado y la reestructuración del sistema empresarial en tres niveles: organizaciones superiores de dirección empresarial (OSDE), empresas nacionales y unidades empresariales de base, para separar las funciones estatales de las empresariales.
  2. Integración del perfeccionamiento empresarial a las políticas del modelo, lo que implicó que las facultades que aplicaba una selección de empresas se extendieran a todas, con excepción de las asociadas a determinados pagos adicionales.
  3. Generalización de las juntas de Gobierno y el perfeccionamiento de sus funciones.
  4. Aprobación de la política para la flexibilización de los objetos sociales.
  5. Traspaso al sistema empresarial de las facultades para la aprobación de estructura, plantilla, sistemas de pago y régimen laboral.
  6. Disminución de los niveles que intervienen en la aprobación del plan empresarial, descentralizando, a nivel de OSDE y empresas, su aprobación y desagregación.
  7. Establecimiento de indicadores que determinan el grado de cumplimiento de la tarea estatal y social asignada a la empresa: encargo estatal, ventas netas totales, ventas con destino a la exportación y utilidad antes de impuesto.

Financieras y fiscales:

   8. Modificación de las relaciones financieras de las empresas con el Presupuesto del Estado a partir de que:

a) Las empresas no aportan la depreciación, ni las reservas voluntarias aprobadas en años anteriores.

b) El impuesto por la utilización de la fuerza de trabajo se redujo de 25 % a 5 %, y se aplicó la Contribución Territorial para el Desarrollo Local.

c) El incremento del 30 % al 50 % de la utilidad, después de impuestos, que retendrían las empresas.

d) El incremento de la cantidad de reservas voluntarias para constituir, incorporándose la posibilidad de amortizar deudas por préstamos recibidos.

e) La facultad a los directores de las empresas, para utilizar anticipadamente hasta el 20 % de las utilidades retenidas, para financiar inversiones.

f) La autorización para el cambio de destino de las reservas voluntarias de años anteriores no utilizadas.

Ingresos de los trabajadores:

 9. La eliminación de las restricciones administrativas para la formación y distribución del salario, y la autorización para la distribución del salario formado por las unidades empresariales de base o unidades organizativas que cumplan con los indicadores desagregados, con independencia de los resultados a nivel de empresa o de unidad empresarial de base.

10. La distribución de utilidades se flexibiliza a partir de que:

a) En 2013, se incrementa de un salario medio hasta tres, solo en las empresas que aplican el perfeccionamiento empresarial, y tiene que cumplirse la correlación ingreso medio-productividad, menor que uno, lo que implica que el crecimiento de la productividad debe ser superior al del ingreso medio.

b) En 2015, se amplía el ámbito de aplicación a todo el sistema empresarial, manteniendo el límite de hasta tres salarios medios y la correlación.

c) En 2016, se mantiene el límite de hasta tres salarios medios y se elimina la correlación.

2018

Se aprobaron dos políticas que crearon, con flexibilidad y facultades: empresas de alta tecnología, parques científico-tecnológicos y vínculos de las universidades y empresas.

2019

Se aprobaron 28 medidas entre las que se destacan:

  1. Eliminación de las limitaciones en las relaciones de las empresas con las formas de gestión no estatales, condicionándolas a la utilización de cuentas bancarias y a la aprobación previa del máximo órgano colegiado de dirección del nivel que corresponda (empresa o unidad empresarial de base). Mantener el uso de efectivo solo para pagos menores, según lo establecido.
  2. Facultades de importación para determinadas nomenclaturas de productos que tributen a producciones para la exportación, creando previamente las condiciones para su ejercicio.
  3. Flexibilización y fomento de facultades a las OSDE para la modificación del plan a las empresas que la integran, siempre que no signifique deterioro de los indicadores directivos aprobados a la organización.
  4. Facultad para aprobar los sistemas de pago por las empresas y la reducción de los indicadores directivos y límites.
  5. Racionalización de las estructuras de las organizaciones superiores de dirección empresarial.
  6. Estudio para que las empresas estatales, que son accionistas de sociedades mercantiles y empresas mixtas, actúen bajo los principios y normas establecidas para esta figura, con el objetivo de prepararlas para actuar adecuadamente como accionistas, ante las transformaciones previstas en el modelo.
  7. Comercialización de los excedentes de producciones, sobrecumplimientos del encargo estatal o inejecuciones de lo contratado, a los precios establecidos, a personas jurídicas y trabajadores por cuenta propia. Se excluyen los precios de acopio de producciones agropecuarias.
  8. Retención total o parcial por las empresas de los ingresos obtenidos por el sobrecumplimiento de las exportaciones, operen o no con esquemas cerrados.
  9. Desarrollo de una institución financiera que asegure el capital de trabajo y facilite esquemas de encadenamientos productivos, dando prioridad, en una primera etapa, a la exportación de bienes y servicios y a las producciones destinadas al sector del turismo.
  10. Modificaciones en el alcance y concepción de los esquemas cerrados de financiamiento, permitiendo su operación a nivel de empresa y ampliando su uso para financiar microinversiones y pagar deudas.
  11. Fomento del prefinanciamiento a las producciones e inversiones, por entidades nacionales.
  12. Retención del 50 % de la divisa proveniente de las operaciones mercantiles realizadas por las empresas, sociedades mercantiles y modalidades de inversión extranjera, con la Zona Especial de Desarrollo Mariel. Posteriormente se amplió al 80 % y a las cooperativas no agropecuarias.
  13. Modificación del procedimiento para financiar las actividades de desarrollo, investigación y capacitación, a partir de las utilidades después de impuestos, siendo consideradas como inversión y no como gastos.
  14. Eliminación del aporte al Presupuesto del Estado de los dividendos que reciben las empresas estatales, que son accionistas de sociedades mercantiles y empresas mixtas, las que registrarán estos ingresos, según lo definido en las normas contables, y cumplirán las obligaciones fiscales establecidas.
  15. Aplicación de medidas de política fiscal u otras, que permitan favorecer las exportaciones.
  16. El incremento del pago de utilidades a los trabajadores de tres salarios medios hasta cinco, con las precisiones siguientes: condicionar el incremento al sobrecumplimiento del 5 % como mínimo de los indicadores directivos; y precisar que los gastos planificados no ejecutados no pueden ser distribuidos como parte de las utilidades.